Flota mexicana registra 344 aeronaves
La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) reportó que hasta el tercer trimestre de este año la flota aérea de empresas de operación nacional es de 344 aeronaves, con una antigüedad promedio de 8.6 años.
Información útil para la toma de decisiones
La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) reportó que hasta el tercer trimestre de este año la flota aérea de empresas de operación nacional es de 344 aeronaves, con una antigüedad promedio de 8.6 años.
El día de hoy, en Bruselas, Bélgica, concluyó la 7a Ronda de Negociaciones para la modernización del Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y México (TLCUEM), tras casi dos semanas de trabajo. Esta ronda inició el 11 de diciembre de
El Secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray Caso, presidió hoy la Decimoprimera Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), cuyo objetivo fue presentar los resultados de la política de cooperación internacional para el desarrollo en 2017 y definir las principales líneas de trabajo para 2018.
Un grupo de senadores demócratas emplazó hoy a los republicanos a aprobar una iniciativa de alivio migratorio para los 690 mil “dreamers”, la mayoría mexicanos, o de lo contrario se opondría a la aprobación de la ley de gasto, lo que implicaría el cierre del gobierno.
Las políticas públicas para prevenir y erradicar el trabajo infantil se consolidan y están en vías de convertirse en políticas de Estado para que en el año 2025 México pueda levantar la bandera blanca en esta materia, afirmó Ignacio Rubí Salazar subsecretario de Previsión Social de la Secretaría del Trabajo federal.
Pese a la recuperación económica de Estados Unidos, principal socio de Centroamérica, la situación política y el futbol pesarán sobre el desempeño macroeconómico de la región este mismo año y principios del 2018, de acuerdo con analistas.
La economía mexicana crecerá un 2.2 por ciento este año y un 2.4 por ciento en 2018, estimó hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en su “Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2017”.