Morena y aliados arrasan en Congreso federal

México, 4 de junio de 2024 ::: La coalición que conformaron Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde

Ecologista de México (PVEM) se perfila para tener mayoría calificada en el Congreso de la Unión, de acuerdo con los resultados revelados por el conteo rápido del Instituto Nacional Electoral (INE).

Esto permitiría que dichas fuerzas políticas puedan llevar a cabo reformas constitucionales para hacer ajustes importantes en organismos autónomos como el mismo INE, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), entre otras medidas.

En el Senado, dicha alianza política podría tener entre 76 y 88 espacios, mientras que en la Cámara de Diputados tendría desde 346 hasta 380.

Para Luis Carlos Ugalde, extitular del Instituto Federal Electoral (IFE, ahora INE), con estos resultados “podrá avanzar Plan C”, que prometió el Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) luego de que ministros de la Corte y miembros de la oposición frenaron sus planes para debilitar al INE, lo que causó que ciudadanos y miembros de la oposición llevaran a cabo manifestaciones para rechazar dichos planes.

Otras iniciativas bateadas fueron la reforma eléctrica y la que buscaba que la Guardia Nacional quedara en manos del Ejército.

::: Morena y aliados ganan en el Congreso federal

Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y partidos aliados estarían con la mayoría en el Congreso mexicano de acuerdo con las elecciones de ayer y según los resultados del conteo rápido que dio a conocer en los primeros minutos de este lunes el Instituto Nacional Electoral (INE).

Guadalupe Taddei, presidenta del INE, reveló que tras la estimación preliminar tras el conteo de mil 90 de los centros de votación, que representan el 67.3% de las muestras del total del país con nivel de confianza de 95%, Morena, partido del Presidente Andrés Manuel López Obrador, habría conseguido entre 41.9% y 44% de la votación para la Cámara de Senadores (Cámara Alta), lo que representa entre 57 y 60 senadurías.

En tanto, el Partido Acción Nacional (PAN) habría obtenido entre el 15.8% y el 17.9%, que es entre 19 y 22 senadurías, mientras que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) logró entre el 10.7% y el 1.3%, lo que representa entre 15 y 18 senadurías.

En tanto, sobre los aliados de Morena, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) obtuvo entre 8.6% y 9.8%, lo que representa entre 9 y 13 senadurías. Por su parte, el Partido del Trabajo (PT), consiguió entre 5.3% y 6.5% de los sufragios: de 9 a 13 senadurías.

Con estos resultados, la coalición Sigamos Haciendo Historia, conformada por Morena, PT y PVEM, contaría con entre 57 y 60 senadores, con lo que lograría mayoría en el Senado.

Finalmente, Movimiento Ciudadano se llevó entre el 10.9 y el 12%, lo que representa entre 4 y 8 senadurías.

::: Cámara de Diputados también con mayoría

En cuanto a la Cámara de Diputados, la estimación se realizó en tres mil 107 centros de votación, lo que representa un 67.3% de la muestra total, con un nivel de confianza de 95% y arrojó para Morena entre el 41.2% y 42.8% de la votación, entre 233 y 251 diputaciones.

En tanto, el PVEM logró entre 8.1% y 9.1% de la votación entre 67 y 77 diputaciones, y el PT se hizo de entre 5.3% y 6.1% de los votos, que representan entre 46 y 52 diputaciones.

Con ello, la alianza oficialista lograría la mayoría calificada en la Cámara de Diputados; es decir, más de dos terceras partes de los diputados, con entre 346 y 380 legisladores.

El opositor PAN alcanzó entre el 17.3% y 18.7%, que representa entre 64 y 80 diputaciones; en tanto el PRI consiguió entre el 11.1% y 11.9%, con lo que tendría entre 30 y 41 diputaciones; mientras que el PRD se hizo de entre 2.4% y 3.1%, para lograr entre 0 y 8 diputaciones.

MC se habría quedado con entre 11.1% y 12% de la votación, lo que le daría entre 23 y 32 diputaciones.
Taddei aclaró que estos resultados son preliminares y están sujetos a confirmación de los cómputos distritales que comenzarán el próximo miércoles 5 de junio; sin embargo, recalcó que representan “una proyección robusta de la voluntad expresada en las urnas por el electorado mexicano”.

La mayoría calificada toma especial relevancia porque con ello se podría garantizar la aprobación de las reformas pendientes del Presidente López Obrador.

Follow Us on Social

Most Read