Presenta Sheinbaum segundo bloque del gabinete

México, 28 de junio de 2024 ::: La presidenta electa Claudia Sheinbaum anunció cinco nuevos secretarios

de su gabinete, que tomarán las riendas del país a partir de octubre, entre los que destacan perfiles técnicos y caras repetidas en administraciones anteriores.

El nombramiento más destacado es el de la futura secretaria de Energía, Luz Elena González, quien fue secretaria de Administración y Finanzas de la Ciudad de México durante el mandato de Sheinbaum en la capital (2018-2023). En su conferencia de prensa, dijo que González posee “diversos estudios en diversos temas relacionados con el medio ambiente” y es conocedora de “los temas de energía”.

Su perfil implica un enfoque más técnico de lo esperado, en una de las dependencias de mayor relevancia por la administración del petróleo, la electricidad, las energías renovables y el litio.

Sheinbaum reveló que Raquel Buenrostro, quien actualmente posee la cartera de Economía en el Gobierno de López Obrador, será la secretaria de la Función Pública, con lo que estará encargada del control interno y la política anticorrupción dentro de la administración. “Es una mujer incorruptible”, mencionó la presidenta electa.

David Kershenobich, cirujano especializado en medicina interna y gastroenterología, se encargará de la Secretaría de Salud. Es investigador emérito del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) y miembro honorario del Royal College of Physicians de Inglaterra; además, participó en los Diálogos por la Transformación, organizados por Morena.

La socióloga Edna Elena Vega encabezará la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. Es egresada de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y ejerce como subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario.

“Ella va a tener a su cargo uno de los programas prioritarios de nuestro Gobierno: la construcción de un millón de viviendas”, subrayó Sheinbaum.

Finalmente, el ingeniero civil Jesús Antonio Esteva dirigirá Comunicaciones, Infraestructuras y Transportes. Fue secretario de Obras y Servicios de la Ciudad de México desde 2018. Sus inicios en este ámbito se remontan a 1993, cuando fue asesor técnico de la Dirección de Obras Públicas de la Ciudad de México, “un currículum muy extenso”.

La presidenta electa quería reiterar la presentación de Rogelio Ramírez de la O, quien repetirá en su cargo como secretario de Hacienda y Crédito Público, pero “no pudo porque tiene actividades” relacionadas con su puesto y por por eso no acudió al evento.

Todos se suman a los siete perfiles anunciados la semana pasada, como Marcelo Ebrard (quien ahora será secretario de Economía), Alicia Bárcena (encabezará la Secretaría de Medio Ambiente) y Juan Ramón de la Fuente (en Relaciones Exteriores).

La futura mandataria no ha resuelto la incógnita de qué perfiles ocuparán algunos puestos clave, como la Secretaría de Gobernación y las secretarías de Seguridad, Marina y Defensa Nacional.

El sector empresarial consideró que los nombramientos muestran que se eligió a gente con experiencia y conocimiento. La Confederación Patronal de la República Mexicana dijo que reconocen la trayectoria y experiencia de los nuevos nombramientos y ofreció fortalecer los puentes de comunicación y diálogo. Sobre Raquel Buenrostro comentó que mantienen una relación “de apertura y consenso a lo largo de esta administración. Reconocemos su labor en el SAT y al frente de la Secretaría de Economía, en la que ha cuidado las relaciones comerciales con nuestros aliados y vigilado el cumplimiento del T-MEC”.

El presidente de la Confederación de Cámaras de Industriales, Alejandro Malagón, felicitó a los próximos funcionarios y dijo: “estamos seguros que se seleccionaron los mejores perfiles, por lo que confiamos en la capacidad, profesionalismo y compromiso de los futuros funcionarios y estamos listos para continuar con el trabajo conjunto con el Gobierno de México”.

Follow Us on Social

Most Read