México, 25 de febrero de 2025 ::: Las comisiones unidas de Energía y Estudios Legislativos del Senado aprobaron las
leyes secundarias de la Reforma Energética, con 22 votos a favor, ocho en contra y ocho abstenciones, todas ellas del PAN.
Se trata de la Ley de Petróleos Mexicanos, la Ley de la Comisión Federal de Electricidad, la de Planeación y Transición Energética, la Ley del Sector Eléctrico, la de Hidrocarburos y la Ley de la Comisión Nacional de Energía.
Además, se armonizan otras cinco leyes, estableciendo las bases para un sector energético fuerte, confiable y sustentable, centrado en la soberanía nacional y la justicia social.
Senadores de Morena destacaron que estas reformas, propuestas por la Presidenta Claudia Sheinbaum, revierten la del ex presidente Enrique Peña Nieto de 2013, “cuando se buscó privatizar a Pemex y la CFE”.
Laura Itzel Castillo, presidenta de la Comisión de Energía, defendió estas modificaciones. “El asunto que hoy nos ocupa es trascendental para nuestra nación. El sector energético y nuestra soberanía hoy son una realidad, por ello la Cuarta Transformación implementó una política de rescate de Pemex y la CFE, para recuperar la potestad del Estado sobre el petróleo y la electricidad.
El coordinador del PAN, Ricardo Anaya, señaló que con la desaparición de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) como se establece en estas leyes, se viola el T-MEC. “Teníamos dos reguladores independientes, la CRE y la Comisión Nacional de Hidrocarburos, eliminan otra vez por su adicción por el control los dos reguladores independientes, crean un nuevo órgano, la CNE que está complemente controlada por la Secretaría de Energía. (…) Ahora, más allá de la cuestión ideológica, el problema es que esto viola el Tratado de Libre Comercio.