Desactiva SSPC 200 cuentas del crimen organizado utilizadas para reclutar jóvenes

México, 23 de abril 2025 ::: La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó que desactivó

200 cuentas en redes sociales que eran utilizadas por organizaciones criminales para reclutar a jóvenes y menores de edad, así lo informó este martes el titular de la dependencia, Omar García Harfuch, durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

 “Derivado de los trabajos de investigación y ciberpatrullaje realizados por el Gabinete de Seguridad para la identificación de perfiles en redes sociales dedicados a reclutar personas para el crimen organizado, a la fecha se han dado de baja 200 cuentas en diferentes plataformas y 41 están en proceso de investigación”, precisó García Harfuch.

El funcionario agradeció la colaboración de las plataformas digitales para eliminar estos perfiles vinculados con actividades ilícitas y aunque no especificó en qué redes sociales se encontraban estas cuentas ni a qué grupos criminales estaban asociadas, investigaciones previas han señalado que organizaciones como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa utilizan plataformas como TikTok y Facebook para atraer a jóvenes mediante contenido que glorifica la vida criminal y ofrece falsas promesas de empleo.

Estudios del Seminario de Violencia y Paz del Colegio de México, en colaboración con el Civic A.I. Lab de la Universidad de Northeastern, documentó cómo estas organizaciones utilizan TikTok para reclutar jóvenes mediante contenido atractivo.

Estas cuentas suelen promocionar empleos falsos con promesas de hospedaje, pagos y entrenamiento, por ejemplo, ofrecen puestos como guardias de seguridad con un pago de 4 mil a 12 mil pesos semanales, sin embargo, una vez reclutados, los jóvenes son capacitados para manejar armas de fuego, uniformados y adiestrados con tácticas militares.

El uso de emojis y hashtags en redes sociales es otra de las tácticas utilizadas por los cárteles para identificar sus facciones, por ejemplo, el CJNG ha promovido su imagen a través de etiquetas como #4letras, #mencho o #trabajoparalamañana.

Además, en algunos casos, se ofrecen apoyos específicos para mujeres, como ayudas para madres solteras y estudiantes, lo que refleja una estrategia de captación diversificada.

García Harfuch también informó sobre la detención de José Gregorio, alias “Lastra”, uno de los principales colaboradores del CJNG y responsable del reclutamiento de este grupo delictivo.

El detenido y su grupo de colaboradores utilizaban principalmente redes sociales para ofrecer oportunidades laborales falsas.

“Algunas de estas publicaciones referían ofertas de trabajo para la organización criminal y ofrecían un puesto como guardias de seguridad con un pago de 4 mil a 12 mil pesos semanales”, precisó el funcionario.

La SSPC ha reiterado su compromiso de trabajar en conjunto con otras dependencias y plataformas digitales para identificar y eliminar contenido que ponga en riesgo a los menores.

Finalmente, el gobierno informó que se están implementando campañas de concienciación para alertar a padres y jóvenes sobre los riesgos de interactuar con cuentas sospechosas en redes sociales.

Follow Us on Social

Most Read