El Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, tras rechazar la exigencia de algunos partidos políticos de elaborar un informe acerca de la violencia que permea en el país, advirtió que el organismo que representa no tiene elementos suficientes para realizar los diagnósticos pertinentes.
“No somos una instancia de seguridad del Estado y por lo tanto, no tenemos todos los elementos para elaborar diagnósticos de seguridad”, afirmó.
Durante la Sesión Extraordinaria de este miércoles, el representante comicial aceptó que el INE cuenta con una vasta red que permite conocer los problemas de cada región, mismos que se atenderán para que la próxima elección se lleve con cabalidad.
Por ello, explicó que los problemas que el INE atiende son de la más diversa índole como son situaciones económicas, sociales, étnicas o comunitarias, políticas y climatológicas, hasta de inseguridad como es el caso, mismos que son considerados como de “situación especial”.
“Es una potestad de los consejos distritales determinar cuál es el conjunto de secciones que en el territorio nacional requieren o deben estar insertas en esta categoría de secciones de atención especial”, recalcó.
Indicó que el órgano electoral estará en alerta en los lugares donde existan zonas militares, navales; comunidades con prácticas de usos y costumbres; secciones donde hay un alto índice de migración, con conflictos religiosos, interétnicos, agrarios, con problemas limítrofes, con alta probabilidad de fenómeno meteorológico que pueden afectar la elección y donde permea el crimen organizado.
Finalmente, adelantó que a partir del 6 de febrero hasta el 31 de marzo los consejos distritales tendrán que ir definiendo la configuración de secciones que se encuentran bajo esta característica.