La autoridad financiera anunció que investigará si los mexicanos que aparecen en una lista de clientes de la sucursal de HSBC en Suiza han cumplido o no con el pago de impuestos en México.
El jefe del Servicio de Administración Tributaria, Aristóteles Núñez, dijo que los mexicanos con cuentas en el extranjero deben pagar impuesto sobre la renta en caso de que hayan recibido ganancias.
"Estamos revisando las declaraciones (fiscales) de las personas que aparecen en la lista", comentó.
Cabe destacar que documentos filtrados a la prensa mostraron que la sucursal del banco HSBC en Suiza ayudó a personas acaudaladas a evadir impuestos. Estos documentos contienen nombres de más de cien mil clientes.
Núñez refirió que en la lista aparecen 2.642 mexicanos, pero aún deben revisar si todos están registrados como contribuyentes en México, es decir, como sujetos obligados a pagar impuestos en el país.
El periódico francés Le Monde obtuvo una versión de la información y compartió el
material con el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ por sus siglas en inglés), el cual lo analizó junto con el diario el The Guardian y la cadena BBC en Gran Bretaña.
Por su parte, la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) señaló que los datos revelados se refieren a 2006 y 2007, y aunque la ley mexicana limita a cinco años la facultad de la autoridad fiscal para determinar el pago de impuestos omitidos, lo cierto es que cuando no se declaran los ingresos gravados por el impuesto, el plazo puede subir hasta 10 años.
“Independientemente de que si esas cuentas continuaron vigentes en años posteriores, el fisco también puede investigar el pago de impuestos sobre los rendimientos provenientes de las mismas”, agregó en un comunicado.
El ombudsman fiscal precisó que el Acuerdo Multilateral firmado por México a finales del año pasado prevé un amplio intercambio de información financiera con 50 países y entrará en vigor hasta 2017.
Ello, a fin de concluir si las cantidades que salieron del país debieron pagar el Impuesto sobre la Renta (ISR) respectivo, si en ese caso tal impuesto fue efectiva y oportunamente pagado, así como verificar también cómo las personas físicas y morales que se encuentran en esos supuestos, obtuvieron tales recursos, añadió.
La Prodecon aclaró que no debe considerarse en automático que una persona, ya sea física o moral, que tenga una inversión en el extranjero, es un evasor fiscal.
Primero se tiene que investigar escrupulosamente y con un pleno respeto a los derechos de la persona auditada si existe simetría entre las cantidades depositadas en cuentas bancarias en el extranjero y los ingresos declarados –incluyendo exentos- en México, para entonces definir si existió algún incumplimiento de obligaciones fiscales, acotó.