El Ejecutivo federal, a través de la Secretaría de Gobernación, presentó ante el Senado de la República una iniciativa de reformas y adiciones a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos que plantea se autorice a agentes extranjeros de aduanas y
migración la portación de armas dentro de territorio nacional, y que visitas de alto nivel puedan ingresar a nuestro país con su equipo completo de seguridad.
Dichos despachos se establecerían dentro de un contexto de reciprocidad, por lo que México concedería se establezcan zonas de revisión aduanera y migratoria en la que portarían sus armas los agentes de otros países, y a su vez nuestro país establecería sus propias instalaciones en equidad de condiciones, explica la iniciativa presidencial, turnada por la Mesa Directiva del Senado a las comisiones unidas de Defensa Nacional y Estudios Legislativos.
La propuesta de permitir la portación de armas a los agentes aduaneros se fundamenta en la “consideración de que los riesgos inherentes a la actividad de revisión aduanara se acentúan ante la problemática trasnacional del tráfico ilegal de sustancias, mercancías y personas, así como de otras actividades ilícitas, por lo que el tema de seguridad de funcionarios, instalaciones y usuarios resulta de particular relevancia”.
La iniciativa aclara que no se autorizará la portación de un arma distinta a la que los agentes aduanales utilizan en sus respectivos países como arma de cargo, la cual deberá ser un revólver o pistola, cuyo calibre en ningún caso podrá ser superior a .40’’ o equivalente.
De igual forma, la propuesta establece que no se permitirá que las autoridades aduaneras de un país ejerzan sus facultades en el territorio de la otra, pues sólo se trata de apoyo en la inspección de las mercancías.
En cuanto a la pre-inspección migratoria, indica la propuesta del Ejecutivo federal, podrán portar armas de fuego los servidores públicos extranjeros que participen en la revisión realizada en puntos de tránsito internacionales.
Se trata de un sistema de revisión de documentación necesarias y consultas de bases de datos, aún antes de que el pasajero aborde la aeronave, lo que disminuirá riesgos potenciales a la aviación. Al trasladar la decisión de elegibilidad para el ingreso al país destino del puerto de entrada al de salida, se beneficiará a viajeros que ya habrán de someterse a largos tiempos de espera para tramitar su ingreso al arribo.
El Presidente de la República afirma en su propuesta que una regulación para la adecuada protección de las visitas de jefes de Estado y de gobierno, ministros y altos funcionarios de otras naciones permitirá fortalecer las relaciones diplomáticas y comerciales.
En todos los casos, la Secretaría de Defensa Nacional emitiría las autorizaciones extraordinarias para los agentes extranjeros, por un plazo de hasta seis meses, en tanto que para el caso de las visitas de alto nivel sería durante el tiempo de estancia en el país. Los trámites de permiso habrán de realizarlos las secretarías de Hacienda y Crédito Público, en el caso de aduanas; Gobernación, en lo relativo a migración; y Relaciones Exteriores, respecto a las visitas de alto nivel.