La Comisión de Justicia del Senado avaló el dictamen que establece la idoneidad de Eduardo Medina Mora, Horacio Hernández Orozco y Felipe Fuentes Barrera, para ocupar el cargo vacante como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
El dictamen, aprobado con el voto mayoritario de senadores del PRI, PVEM y PAN, señala que los tres aspirantes cumplen con los requisitos constitucionales y son “elegibles” para cubrir el cargo que dejó el ministro Sergio Armando Valls Hernández tras su fallecimiento.
No obstante, las senadoras perredistas Dolores Padierna y Angélica de la Peña Gómez, criticaron que se haya considerado idónea la candidatura de Eduardo Medina Mora, quien ha sido cuestionado por su desempeño en el CISEN, en la Secretaría de Seguridad Pública y en la PGR.
La vicecoordinadora del PRD, Dolores Padierna, destacó que no se puede hacer caso omiso de los graves hechos ocurridos durante la gestión de Medina Mora en los diversos cargos que ha ocupado, ni tampoco hacer oídos sordos a las voces de la sociedad civil que se encuentran indignadas ante su postulación.
Dolores Padierna señaló que -entre otras cosas- el ex titular de la PGR fue el autor del llamado “michoacanazo”, además de que no se le puede deslindar por lo ocurrido en San Salvador Atenco en el año 2006.
De igual forma, afirmó que Medina Mora mintió durante su comparecencia ante la Comisión de Justicia al rechazar que haya participado en el trasiego de armas hacia nuestro país como parte del operativo Rápido y Furioso.
En tanto, la también senadora perredista, Angélica de la Peña, anticipó que votarían en contra de la idoneidad de Eduardo Medina Mora, ya que, dijo, no cuenta con buena reputación como se pide en la Carta Magna.
No obstante, el senador por el PRI, Omar Fayad Meneses, señaló que los legisladores no deben considerar la reputación de los candidatos a partir de lo que se dice de ellos, sobre todo mientras no se presenten documentos que permitan comprobar determinadas acciones.
Se tiene previsto que el dictamen se discuta durante la sesión de pleno que se llevará a cabo el próximo martes, en la que los tres aspirantes expondrán sus proyectos de trabajo ante la asamblea.
Los senadores deberán elegir al nuevo ministro de la Corte con el voto mayoritario de las dos terceras partes de los presentes en el pleno.