Maternidad subrogada, disfraz para trata de personas

Maternidad subrogada

Debido a que en nuestro país la maternidad subrogada no está prohibida, a diferencia de otras naciones, cada año más de 800 familias españolas contratan vientres en el extranjero la mayoría en México, lo que significa que el delito de trata de personas

continúa en aumento.

La diputada Leticia López Landero (PAN), aseguró que la trata de personas en México enfrenta hoy el desafío disfrazada que significa la maternidad subrogada, convertida en uno de los delitos más lamentables que pueda cometer un ser humano contra otro.

Consideró que en nuestro país esta práctica tiene precios considerablemente más bajos, en comparación con naciones de mayor desarrollo socioeconómico. “Los costos son acordados y negociados por las clínicas de subrogación. 

La legisladora convocó a “unir fuerzas y abolir este flagelo, para que seamos humanos, sensibles y no perdamos esta parte de nosotros que se desvanece”.

Insistió en que “los españoles hoy pueden venir a utilizar a las mexicanas y hacer este tipo de negocios”, porque no están protegidas, ya que no hay una ley aprobada en la materia.

“Este horror en México no se castiga porque hay desidia, indiferencia, falta de compromiso y humanidad, ¿qué nos espera como país, donde un bebé no tiene una ley que lo ampare y las mujeres son explotadas con fines reproductivos?”, aseveró.

López Landero sostuvo que es el momento de denunciar esta nueva modalidad de explotación, por lo que llamó a los poderes ejecutivos federal y estatales, a los Congresos, al Senado de la República, a medios de comunicación y empresarios a no ser partícipes de esta modalidad delictiva.

Cuestionó los motivos por los que las modificaciones a la minuta de la ley de trata aprobada por los diputados para castigar el delito este “congelada” en el Senado. Pidió estar conscientes de que la norma no responde a protagonismos, sino a motivos de humanidad. “De nada sirve el trabajo legislativo que no es utilizado para un bien común”, apuntó.

Destacó que en Tabasco y Sinaloa se regula esta práctica bajo la figura de maternidad subrogada, la cual no disminuye los riesgos de salud de las mujeres que rentan su vientre, ni protegen los derechos de los bebés que nacen de dicha práctica. En Coahuila se prohíbe expresamente, indicó.

Follow Us on Social

Most Read