El gobierno del Estado de México pidió anoche la renuncia de su secretario de Comunicaciones y Transportes, que se ha hecho hoy efectiva, casi dos semanas después de que reconociera que la constructora española había tratado de pagarle unas vacaciones en la playa, tal y como consta en las grabaciones filtradas en Internet, y de que él informara de que sólo les había pedido un favor para obtener una reserva en el complejo hotelero, propiedad de OHL.
Así, el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, aseguró que había aceptado "la renuncia de Apolinar Mena" después de conocerse los primeros resultados de la investigación iniciada el pasado siete de mayo por la Secretaría de la Contraloría, tras la filtración de grabaciones en las que presuntamente directivos de la empresa OHL México hablan sobre un fraude cometido con la concesión del Viaducto Bicentenario. Además de la destitución, Edomex ha impuesto al ya exfuncionario una multa de 189 mil pesos por haber violado la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos, al pedir favores a directivos de OHL México para obtener un par de habitaciones en un hotel de lujo en la Riviera Maya, Quintana Roo, para pasar sus vacaciones de Navidad. "Además de esta multa económica, les informo que he aceptado la renuncia al cargo de secretario de Comunicaciones del maestro Apolinar Mena Vargas. Mañana (lunes 18 de mayo) estaré designando un encargado de despacho para que los trabajos no paren, al contrario, continúen por buen camino", dijo el gobernador Ávila.
La salida de Apolinar Mena de la Secretaria de Comunicación y Transporte se produce unos días después de que los partidos políticos de la oposición (PT, partido de Morena) pidieran su renuncia por "andar pidiendo favores a OHL, utilizando su investidura y cargo, así como por haber presuntamente participado en el fraude que según a los directivos de la compañía habría cometido en contra del Estado de México al elevar los costos de obra".
En este sentido, Laura Angélica Rojas, senadora de la República por el Partido Acción Nacional, fue la primera en aplaudir en la red social Twiiter la renuncia de Apolinar Mena por el escándalo de OHL aunque criticó la baja multa y pidió su inhabilitación. "Lo menos que se esperaba era la renuncia y sanción de Apolinar Mena por el caso #OHL. Falta q los usuarios dejemos de pagar por sus tranzas". Agrega: “Sanción a Apolinar Mena es ridícula por el daño a la hacienda de #EdoMex y al de los bolsillos de los usuarios. Debe ser inhabilitado #OHL", aseguró en su cuenta de la popular red social.
El exsecretario de Comunicaciones y Transportes ha sido el segundo sancionado después de que se filtraran las grabaciones en las que, presuntamente, directivos de OHL buscan formas de elevar los peajes del Viaducto del Bicentenario de forma ilícita.
Relación estrecha
Más allá de las invitaciones de cortesía, la mano de Apolinar Mena está detrás varias modificaciones de las concesiones que OHL tiene en el Estado de México. Apenas un año después de su nombramiento, Apolinar Mena aprobó el 19 de diciembre de 2012 una mejora generalizada del mayor contrato que OHL tiene en el país: la concesión de la autopista Circuito Exterior Mexiquense (CEM).
El contrato para el diseño, construcción y gestión de la autopista que circunvala el área metropolitana de México tenía vigencia hasta el año 2040, pero Mena amplió el título de la concesión hasta 2051.
Es un caso excepcional porque, tal y como reconoce la propia compañía en sus cuentas anuales, el plazo medio de las concesiones de autopistas de peaje en México oscila entre 23 y 30 años. De forma paralela, además, incrementó sustancialmente las tarifas a partir del año 2013 y hasta 2021 con incrementos adicionales sobre el IPC en el periodo del 50%. Es un 6% para todos los ejercicios, salvo en el caso de 2015 y 2017, cuando el aumento sobre la inflación es del 4%.
En 2012, en el momento en el que se firma el contrato, la inflación en México se situaba en el 3,57%. OHL explica que está modificación se realizó para ajustar los pagos a los nuevos requisitos de inversión. Pero, el alza de tarifas y la ampliación de plazo de explotación hasta 2051 no es el único cambio que el Gobierno del Estado de México ha hecho a la concesión del Circuito Exterior Mexiquense en los últimos años. La Secretaría de Comunicación y Transporte que dirige Apolinar Mena aprobó una sexta modificación por la cual se eliminaba la obligación a realizar una auditoría externa de tráfico después de que OHL evitara instalarla y pusiera varias pegas a la misma.