Registra México primer muerte mundial de Influenza A(H5N2)

México, 6 de junio de 2024 ::: La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó la primera muerte por gripe

aviar A H5N2 en México.

“Este es el primer caso humano confirmado por laboratorio de infección por el virus de la influenza A(H5N2) reportado a nivel mundial y la primera infección por el virus aviar H5 en una persona reportada en México”, informa al autoridad sanitaria.
Fue este miércoles que la OMS dio a conocer el fallecimiento de un hombre de 59 años residente del Estado de México a causa de una infección por el subtipo A H5N2 de gripe aviar. La muerte ocurrió el pasado 24 de abril, luego de que el paciente presentó síntomas como fiebre, dificultad para respirar, diarrea, náuseas y malestar general.
OMS detalló que la víctima no tenía antecedentes de contacto con aves de corral u otros animales. Antes de la aparición de los síntomas agudos había estado postrado por múltiples condiciones médicas subyacentes.

::: Gripe aviar: qué es, causas y síntomas

La gripe aviar es una enfermedad respiratoria provocada por un virus de la influenza que raramente afecta a los humanos.
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), dependiendo del subtipo, la gripe aviar puede ser de baja patogenicidad o altamente patógena: el primero puede provocar una enfermedad leve, a menudo sin síntomas evidentes. En cambio el segundo, especialmente los subtipos H5 y H7 del tipo A, causa una enfermedad grave en las aves y puede propagarse rápidamente, resultando en altas tasas de mortalidad.
El mayor factor de riesgo de la gripe aviar es el contacto directo con aves enfermas o superficies contaminadas con plumas, saliva o excrementos de estas aves. También la práctica de desplumar, manipular cadáveres de aves de corral infectadas y preparar estos animales para el consumo en entornos domésticos pueden constituir factores de riesgo significativos
El patrón de transmisión entre humanos sigue siendo un enigma, pues en raras ocasiones, la gripe aviar se ha transmitido de una persona a otra, por lo que ha sido objeto de análisis por diversas instituciones de salud.
En humanos, los síntomas de la gripe aviar pueden manifestarse entre dos y siete días después de la infección, dependiendo del tipo. Algunos signos son tos, fiebre, dolor de garganta, dolores musculares, dolor de cabeza y falta de aire.
Menos frecuentes son otros malestares como náuseas, vómitos, diarrea y conjuntivitis.

::: Senasica declaró a México libre de gripe aviar A H5N2 en aves de corral

México fue declarado libre de gripe aviar tipo A, subtipo H5N2 de alta patogenicidad en aves de corral, en un anuncio realizado por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) en abril de este año. Eso da credibilidad a los primeros reportes que apuntan a que el hombre que falleció a causa de este virus no tuvo contacto con ejemplares de esta especie.
Los técnicos de Senasica, en colaboración con los gobiernos estatales y la industria avícola, validaron la ausencia del virus en el territorio nacional durante los últimos 25 años. La última incidencia confirmada en unidades de producción comercial se registró el 5 de junio de 1995, según informes compartidos por Senasica.
En el comunicado, la dependencia afirmó que la autoridad sanitaria mantendrá la campaña y las medidas zoosanitarias que deberán aplicarse para el diagnóstico, prevención, control y erradicación de la influenza aviar notificable.
Asimismo exhortó a los avicultores a mantener la vigilancia epidemiológica, las medidas de bioseguridad, prevención, diagnóstico, trazabilidad, control de la movilización, transporte, tránsito, comercialización e importancia de aves de corral, sus productos y subproductos, en unidades de producción tecnificada y en predios de traspatio.
Lo anterior con el fin de fortalecer el estatus sanitario del país, impulsar la comercialización y competitividad en el sector productivo de animales vivos y el sus productos y subproductos.

Follow Us on Social

Most Read