Aceptan Jueces debatir reforma judicial

La carrera judicial es el mecanismo que garantiza a los ciudadanos contar con jueces profesionales e imparciales,

México, 12 de junio de 2024 ::: La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación dio el visto bueno a la apertura de la “discusión pública” para abordar la reforma judicial que impulsa el Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), y que tiene como uno de sus principales objetivos que los jueces sean elegidos a través del voto popular. “La Asociación está abierta al diálogo, porque reconoce que el Poder Judicial forma parte del sistema democrático constitucional que debe regir en México”, indicó en un comunicado.

De esta manera, la organización suavizó su posición tras haberse mostrado muy crítica en un principio, cuando tildó la propuesta del Gobierno federal como una “absoluta injerencia en la independencia judicial que propicia la afectación de los derechos humanos de los mexicanos”.

Sin embargo, en el documento emitido, la Asociación recordó que los impartidores de justicia son testigos de que la carrera judicial es el principal mecanismo que garantiza a los ciudadanos el contar con jueces profesionales e imparciales, quienes no deben su ascenso dentro del Poder Judicial a nadie que no sea su propio esfuerzo y la superación de los rigurosos estándares que ésta impone.

Resaltó que los más de mil 600 jueces federales se suman al llamado respetuoso a todos los sectores de la nación para sopesar los puntos a favor y en contra que implicaría la aprobación de una reforma de esta naturaleza.

::: Crearán organismo para juzgar a ministros

Dicha reacción coincide con el anuncio de Claudia Sheinbaum, presidenta electa, quien el lunes pasado, luego de una reunión con AMLO en el Palacio Nacional, aseguró que su intención es hacer una “discusión muy amplia” en el país sobre la reforma, que involucre. a colegios de abogados, escuelas de Derecho, trabajadores del Poder Judicial, jueces actuales y miembros de la sociedad civil.

“No tienen por qué tener preocupación por una reforma en el Poder Judicial, porque finalmente se va a construir un mejor sistema de justicia para nuestro país”, dijo el exjefa de Gobierno de la Ciudad de México.

Sheinbaum aprovechó este anuncio para tratar de dar tranquilidad a los mercados y certeza a la Iniciativa Privada, que debido a los cambios planteados ven riesgo en las futuras inversiones en todo el territorio mexicano.

Esto debido a que la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cayó un 3.99% y el peso se depreció más del 8% la semana anterior luego de los resultados de las elecciones del 2 de junio.

Por otra parte, Arturo Zaldívar, extitular de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y miembro del equipo de transición de Sheinbaum, aseguró que la reforma al Poder Judicial tendrá diálogo y acentuó que si es necesario se podrá ajustar.

“Me parece que el pueblo de México votó contundentemente por esta reforma, pero no obstante la intención de apertura de la presidenta electa es que se discuta, que se conozca. Nosotros tenemos una propuesta, esa propuesta es la iniciativa del Presidente (López Obrador) ya partir de ahí discutiremos”, sostuvo el exministro.

El jurista agregó que “la intención es abrir el diálogo, aunque, hay que decirlo, nosotros en los 'Diálogos por la Transformación' (que se pusieron en marcha en todo el país durante la reciente campaña electoral) socializamos, abrimos y discutimos este tema. con mucha intensidad. También en el Congreso ya se había llevado un foro por el diputado Ignacio Mier (líder de la bancada de Morena en San Lázaro) para hablar de la reforma judicial”.

::: Proponer dos rutas para la discusión de la reforma

Por otra parte, Ricardo Monreal, quien encabeza la fracción morenista en el Senado de la República, adelantó que los foros para debatir la reforma al Poder Judicial iniciarán la siguiente semana. El político zacatecano afirmó que se llevarán a cabo en la capital del país y otras Entidades.

La iniciativa de AMLO también pretende reducir de 11 a nueve el número de ministros de la SCJN, bajar su período en el cargo de 15 a 12 años, eliminar la primera y segunda salas, quitar la pensión vitalicia y regular su sueldo, de modo que no rebase al del Presidente, así como eliminar los fideicomisos del Poder Judicial, cuyos recursos se utilizarán en los programas sociales para adultos mayores, mujeres, personas con discapacidad y estudiantes.

Otra medida es que el Consejo de la Judicatura Federal sea sustituido por un órgano de disciplina judicial que se encargará de recibir y sancionar las denuncias sobre el actuar de los jueces.

Follow Us on Social

Most Read