Presenta CSP 18 acciones para blindar economía

México, 04 de abril 2025 ::: Ante la nueva oleada de medidas económicas proteccionistas de Donald Trump, la Presidenta Claudia Sheinbaum

presentó ayer un paquete de 18 acciones para fortalecer la industria nacional, reducir la dependencia de importaciones y garantizar la soberanía económica de México.

 Desde el Museo Nacional de Antropología, la Mandataria destacó que nuestro país quedó fuera de los nuevos impuestos comerciales anunciados por Washington, debido a una “buena relación” entre ambos Gobiernos, aunque sectores clave como el acero, el aluminio y la industria automotriz sí enfrentarán tarifas de hasta 25 por ciento.

“La mejor respuesta a cualquier medida externa es hacer más fuerte a México”, afirmó Sheinbaum al anunciar una versión reforzada del Plan México, la estrategia que lanzó en enero junto al sector privado, con el objetivo de consolidar la economía nacional y atraer más inversiones.

Este paquete incluye medidas enfocadas en la autosuficiencia alimentaria, energía, infraestructura, manufactura, financiamiento a empresas y generación de empleos.

También contempla incentivos para la industria automotriz, la producción textil y la innovación tecnológica, además de un nuevo mecanismo para agilizar la inversión privada y fortalecer la estabilidad de precios en productos básicos.

La Presidenta aseguró que estas acciones permitirán que nuestro país mantenga su crecimiento, genere más empleos bien remunerados y reduzca la desigualdad sin depender de factores externos.

De esta manera, el Gobierno apostará por una mayor producción interna, políticas de fomento industrial y acuerdos con el sector privado para reforzar la competitividad del país en medio de un entorno global incierto.

“Es un plan que garantiza el desarrollo de México a largo plazo. No se trata de responder con medidas de corto plazo, sino de consolidar una economía más fuerte, con oportunidades para todos”, sostuvo.

Este anuncio llega en un momento en el que México busca mantener su estabilidad económica frente a la volatilidad global. Aunque el país logró evitar por el momento una guerra comercial con Estados Unidos, el impacto de las tarifas en sectores específicos plantea retos que deberá sortear en los próximos meses.

El éxito del Plan México dependerá de su implementación y del respaldo del sector privado, clave para convertir las promesas en realidades. Y tal parece que así será. Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor Empresarial, dijo que “el ánimo de los empresarios es que fue una gran presentación, y en el ánimo de inversión desde luego que hay una posición preferencial de México frente al mundo. Es el momento de México”.

A nivel internacional, los mercados reaccionaron de manera negativa. Wall Street cerró con pérdidas de hasta 6%, precisamente ante la bomba arancelaria de Trump y el riesgo que prevén los agentes de una recesión global.

El impacto fue tal, que indicadores como el S&P 500 experimentaron una jornada no vista desde la pandemia, con pérdidas calculadas en dos billones de dólares. Corporativos tecnológicos también perdieron.

¿Cuáles son los puntos que integran el Plan México?

Aumentar la soberanía alimentaria.
Aumentar la soberanía energética.
Acelerar proyectos de obra pública.
Acelerar construcción de vivienda.
Ampliar la fabricación de bienes de consumo que generan empleos.
Fortalecer la fabricación nacional de vehículos.
Impulsar la producción farmacéutica.
Aumentar la producción petroquímica.
Aumentar el contenido nacional en compras públicas.
Vender productos nacionales en tiendas de autoservicio.
Portafolio de Inversiones y Ventanilla Digital Nacional de Inversiones.
Licitar 15 polos de bienestar.
Crear al menos 100 mil empleos.
Apoyo a las pequeñas y medianas empresas en todo el país.
Más inversión a la ciencia.
Renovar el Paquete Contra la Inflación de la Canasta Básica.
Aumentar el salario mínimo.
Garantizar y ampliar los programas de Bienestar.

Follow Us on Social

Most Read