México, 07 de abril 2025 ::: La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), que encabeza Rosario Piedra Ibarra, criticó
al Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU y aseguró que está totalmente descontextualizado de las razones que motivan la persistencia de las desapariciones en nuestro país.
Este viernes, el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU, anunció que abriría un procedimiento para analizar el fenómeno de la desaparición forzada en el país y determinar si lleva el asunto hasta la Asamblea General de las Naciones Unidas.
El presidente del Comité, Olivier de Frouville, reconoció que actualmente México enfrenta una situación preocupante en relación con las desapariciones por lo que decidió aplicar tres procedimientos extremos, entre ellos, acciones urgentes y el de comunicaciones individuales.
Ante esto, la CNDH rechazó que en México se viva una crisis de desapariciones y más aún que éstas sean consecuencia de una política de Estado: "Creemos que el posicionamiento del presidente del Comité contra la Desaparición Forzada (CED, por sus siglas en inglés) de la ONU, está totalmente descontextualizado de las razones que motivan la persistencia de las desapariciones en nuestro país, y se apartan de lo que debiera ser un juicio serio de las condiciones que se viven actualmente en México".
Por eso, frente a la problemática, que es innegable, y frente a la aparente "respuesta" que emite la ONU, "sostenemos que lo más importante es la acción y respuesta integral del Estado mexicano, y a eso abonaremos. La presencia de misiones extranjeras o de medidas impuestas o recomendadas desde el exterior, han probado su poca eficacia y en ocasiones, incluso, la complicación de lo que se pretende remediar".