México, 09 de abril 2025 ::: Según una declaración que hizo este martes un alto funcionario del Pentágono,
las fuerzas de operaciones especiales de Estados Unidos no tienen la autoridad para lanzar ataques con drones contra cárteles de droga situados en México. Esta interdicción se aplica a pesar de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, los ha designado como organizaciones terroristas extranjeras.
El alto funcionario que actualmente trabaja como subsecretario de Defensa para operaciones especiales, Colby Jenkins, declaró frente a una comisión del Senado estadounidense que la designación que dio Trump a los cárteles mexicanos no otorga automáticamente al ejército de Estados Unidos la autoridad para tomar acciones directas contra ellos.
Jenkins expresó, bajo el cuestionamiento de la senadora Elissa Slotkin, una demócrata de Michigan, que esto "nos ayuda a abrir las puertas" para un enfoque gubernamental más amplio al problema de las drogas.
Según Slotkin lo que dijo Elon Musk, el asesor de Trump para la reforma del gobierno federal, en su red social X este 19 de febrero no funciona. De hecho, no es verdad que la designación de terrorista extranjero significa que Estados Unidos puede llevar a cabo ataques con drones contra los cárteles.
Jenkins dijo que no es así, pero que ahora el ejército puede proporcionar opciones y estar listo si Trump necesita hacer más para proteger la frontera.
El Comando Norte de Estados Unidos ha incrementado los vuelos de vigilancia tripulados a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México para monitorear a los cárteles de la droga y el movimiento de fentanilo, y está aumentando su intercambio de inteligencia con México con base en esos vuelos, dijo el general Gregory Guillot a los senadores en febrero.
Trump designó a muchas de las pandillas y cárteles que mueven esas drogas hacia Estados Unidos como organizaciones terroristas extranjeras el 19 de febrero, aumentando aún más la presión sobre su capacidad de movimiento y proporcionando a las agencias policiales lo que el Departamento de Estado dijo son "herramientas adicionales para detener a estos grupos".
Guillot, comandante del Comando Norte de Estados Unidos, también dijo a los senadores que pediría una mayor autoridad del Congreso para llevar a cabo "más tipos de operaciones de asesoramiento y asistencia entre nuestras fuerzas y las fuerzas mexicanas de nivel uno", que son las unidades de fuerzas especiales de México.