Ponen sobre la mesa la Ley de Telecomunicaciones

México, 30 de abril de 2025 ::: El Senado de la República abrió un espacio formal de análisis y debate sobre

la propuesta de Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión. A través de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), se anunció una serie de conversatorios que se desarrollarán durante mayo, con el objetivo de generar una discusión plural sobre los distintos aspectos del marco regulatorio que rige a medios y servicios digitales en el país.

 Estos encuentros serán transmitidos por el Canal del Congreso, plataformas digitales y cualquier medio de comunicación que decida sumarse a su difusión. La participación estará abierta tanto a representantes del sector como a la ciudadanía, mediante un micrositio en el que será posible registrarse, consultar materiales e incluso enviar preguntas.

Los conversatorios se dividirán en cinco sesiones temáticas. El primero, previsto para el 8 de mayo, abordará las políticas de telecomunicaciones y radiodifusión. Le seguirán las sesiones sobre cobertura social y acceso al espectro radioeléctrico, el 13 de mayo; servicios digitales, el 15 de mayo; el servicio público de radiodifusión, el 20 de mayo, y finalmente, los derechos de los usuarios y las audiencias, el 22 de mayo.

Cada jornada iniciará con un mensaje de bienvenida por parte de las presidencias de las comisiones unidas del Senado. Luego, las personas ponentes, previamente registradas, tendrán hasta cinco minutos para presentar sus intervenciones. Posteriormente, senadores integrantes de las comisiones podrán formular preguntas de manera directa, con un límite de tres minutos por intervención.

Una vez concluida esta ronda, los ponentes responderán en el mismo orden y con el mismo tiempo establecido. En caso de que las comisiones lo consideren pertinente, podrá abrirse una segunda ronda de intervenciones o de preguntas, bajo las mismas condiciones de tiempo y participación.

La Jucopo reiteró que el micrositio será una herramienta central para garantizar la transparencia del proceso. Además de habilitar el registro y permitir la participación ciudadana, contendrá versiones estenográficas de cada conversatorio, así como boletines, videos y otros materiales de consulta.

Follow Us on Social

Most Read