Advierte secretario de Defensa de EEUU a cárteles mexicanos

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, advirtió públicamente a los cárteles mexicanos que la

administración estadounidense vigila de manera sostenida a los grupos criminales. El gobierno estadounidense ha mantenido presión para reforzar la lucha contra los cárteles, en medio de nuevas cifras récord de decomisos de fentaniloentrevista con Laura Ingraham transmitida por la cadena Fox News, en la que Hegseth reafirmó que el combate a los cárteles representa una prioridad tanto presidencial como del Departamento de Defensa. "Estamos observando. Sabemos un poco más de lo que ellos piensan que podemos saber de ellos. Hemos pasado mucho tiempo vigilándolos", sostuvo el funcionario al ser consultado sobre la política de Washington respecto a los cárteles de la droga.

El secretario subrayó que actuarán contra los cárteles siguiendo órdenes del presidente Donald Trump, aunque evitó confirmar si se considera la opción de enviar tropas estadounidenses a territorio mexicano. "No puedo revelar nada, pero no estoy destapando mis cartas de que habrá soldados estadounidenses en México. Eso no es lo que estoy diciendo", afirmó tras preguntas directas de Ingraham sobre la posibilidad de una acción militar o ataques con drones.

Hegseth también declaró: “Cuando tenga sentido, por órdenes del presidente, actuaremos para defender al pueblo estadounidense”, sin entrar en más detalles.

El secretario agregó que colabora con distintas agencias del gobierno estadounidense y socios en el hemisferio occidental para detectar y abordar las actividades de los cárteles. También recordó que ya no existe una postura pasiva frente a estas organizaciones: “Ya no estamos de brazos cruzados ante esto”.

Las declaraciones del secretario de Defensa ocurren en un contexto de tensiones diplomáticas, luego de que medios estadounidenses publicaron que el presidente Trump emitió una orden secreta para autorizar el uso de la fuerza militar contra ciertos cárteles.

Consultado sobre esa supuesta orden, Hegseth respondió: “No comentaré sobre lo que dijo el Times”, en referencia a la información difundida por The New York Times, aunque reiteró que “en el momento oportuno, bajo la directriz del presidente Trump, tomaremos acciones para defender al pueblo estadounidense”.

::: México rechaza una eventual intervención militar
Ante estos acontecimientos, el pasado viernes el Gobierno de México respondió categóricamente. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) emitió un comunicado en el que aseguró: “México no aceptaría la participación de fuerzas militares estadounidenses en nuestro territorio”.
La cancillería subrayó que cualquier colaboración en materia de seguridad con EEUU se realiza con “respeto irrestricto” a la soberanía de cada país.
Por su parte, durante su conferencia de prensa matutina, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también descartó la posibilidad de una intervención militar: “Estados Unidos no va a venir a México con los militares; cooperamos, colaboramos, pero no va a haber invasión, eso está descartado, absolutamente descartado y, además de que lo hemos manifestado en todas las llamadas, no permitido está, ni es parte de ningún acuerdo”.
En tanto, la embajada de Estados Unidos en México señaló en un pronunciamiento que ambos gobiernos “usarán todas las herramientas a nuestra disposición para proteger a nuestros pueblos, trabajando de forma colaborativa, como dos aliados soberanos”.
El gobierno estadounidense ha mantenido presión para reforzar la lucha contra los cárteles, en medio de nuevas cifras récord de decomisos de fentanilo y detenciones relacionadas con el tráfico de drogas.

Follow Us on Social

Most Read