UACM, botín de radicales

20130312dussel

La Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), representa una mina de oro para miembros del PRD, de corriente extrema, y gracias a esos intereses económicos y políticos electorales, la máxima casa de estudios atraviesa por un conflicto que han tratado de disfrazar los grupos de izquierda.

Así lo aseguró Jesús Fandiño Armas, secretario general de la UACM, a los radioescucha del programa de radio “VOCES AL AIRE”, que se trasmite por el 760 de ABC, y agregó que Enrique Dussel no asumió la Rectoría Interina de la máxima casa de estudios.

“Al señor le entregaron los consejeros universitarios que no son reconocidos, una pequeña oficina de las instalaciones del plantel Del Valle, y otra de la Contraloría General a Francisco Alcántara Negrete”, pero todo en el marco de ilegalidad.

Asimismo, en su oportunidad el jefe de Gobierno del Distrito Federal (GDF), Miguel Ángel Mancera, dijo que hoy al filo de las 11.00 horas se estudiará el problema de la UACM, para darle solución y evitar más molestias a los estudiantes. Explica el entrevistado que no existe la figura de “rector interino” en los estatutos de la UACM, además de que es un nombramiento ilegal, pues los consejeros que votaron por el filósofo están suspendidos de sus funciones por la Contraloría de la institución.

Jesús Fandiño, explica al director general del diario nacional “EL PUNTO CRITICO”, y conductor del programa de radio “VOCES AL AÌRE”, Eduardo Ramos Fusther, que la semana pasada, el Tercer Consejo Universitario de la UACM –reconocidos– validó a la doctora Esther Orozco Orozco, como rectora.

Explica que todo el proceso que se ha llevado a cabo ha sido ilegal, porque los estatutos de la UACM, señalan muy claro cuando debe de removerse al rector, los motivos y la forma en que se debe nombrar a un rector. Violando las leyes y los estatutos de la UACM, 26 consejeros en votación secreta eligieron entre el fundador de la Filosofía de la Liberación y el doctor José Remus, profesor investigador de la UACM, el otro candidato al cargo.

“Ante la toma de planteles, en el imaginario se ha impregnado la idea de que el grupo parista representa a toda o, al menos, a la mayoría de la comunidad UACM, nada más alejado de la realidad, definitivamente el PRD ha confundido a la opinión pública, dando a conocer mentiras y escondiendo la verdad del conflicto”, dijo el secretario general de la UACM.

Se ha querido confundir a la opinión pública. Una universidad autónoma como la UACM, no tiene que esperar ni el aval ni el reconocimiento de ninguna autoridad ajena a su comunidad, para ejercer la encomienda de brindar educación de calidad.

En el texto dirigido a la opinión pública indican que la sola idea de convalidar las actuaciones de grupos radicales, que persiguen sus fines encapuchados y armados con tubos, es una señal de alarma en una ciudad que tiene como eje político la seguridad de sus ciudadanos, además de que genera un precedente negativo para las universidades públicas.

Resaltan que la actual administración que encabeza la doctora Esther Orozco es la única, legítima y legalmente facultada para administrar esta casa de estudios y para seguir con la labor de libre cátedra y libre discusión de las ideas.

Explican además las razones por las cuales el supuesto proceso de “revocación” de la Rectora Orozco se llevó a cabo, mediante un proceso viciado, irregular e ilegal, por algunos integrantes de la comunidad universitaria. En primer lugar, expresan, el Tercer Consejo Universitario se instaló formalmente el 22 de agosto de 2012, de acuerdo con el Estatuto General Orgánico (EGO) de la UACM, y ese órgano no fue notificado ni ha analizado proceso de revocación alguno.

El supuesto proceso de revocación que promovió el grupo de ex consejeros, explican en segundo lugar, pretende aplicar criterios retroactivos, contrarios a lo previsto en el artículo 14 constitucional y en el artículo 83 del EGO.

Añaden que un proceso de revocación, en su caso, tendría que ser votado por una mayoría calificada de dos tercios del Consejo Universitario, y este supuesto proceso fue promovido por un grupo que representaría menos de la mitad del Consejo Universitario en funciones. Además, sostienen que este supuesto proceso de revocación contraviene los acuerdos políticos.

Sin duda alguna, la revocación de la Rectora Esther Orozco y de otros funcionarios no sólo es ilegal, porque desconoce los principios de imparcialidad y certeza jurídica, sino que también trata de pasar por alto los acuerdos políticos que el Tercer Consejo Universitario firmó con el fin de avanzar en la resolución del conflicto universitario. La Universidad Autónoma de la Ciudad de México es un organismo que tiene la atribución constitucional de organizarse de la forma que más le convenga.

El Estatuto General Orgánico y de asuntos relacionados con él, recuperó los resolutivos relativos con el Estatuto emanados. A lo largo del articulado se determinó que el Congreso Universitario organizado por el Consejo General ratifica el carácter autónomo de la Universidad, los cuales sirvieron como el insumo principal para la colegialidad en la toma de decisiones y la importancia central de para garantizar el cumplimiento de los fines sustantivos de la Universidad.

Con fundamento en el artículo 17, fracción I de la Ley de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, el primer Consejo Universitario, ha aprobado en lo general y particular, el dictamen respectivo. La autonomía de la Universidad tiene su sustento legal en el artículo 3º, fracción VII, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en la Ley; y se ejerce al elegir y remover libremente a sus representantes y titulares.

Follow Us on Social

Most Read