La Cámara de Diputados avaló el dictamen de una minuta que modifica la denominación de la Ley sobre Refugiados y Protección Complementaria, por Ley sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político, con lo cual garantizará el pleno respeto a los derechos humanos de las personas solicitantes de asilo político; reconocimiento de condición de
refugiado; y protección complementaria.
El dictamen aprobado por 362 votos a favor, cero en contra y una abstención, surge de una iniciativa que el Ejecutivo federal envió en octubre de 2012 al Senado de la República y éste turnó la minuta a San Lázaro, en septiembre de 2013, ahora se turna de nuevo al Ejecutivo para su promulgación.
El asilo político, que puede solicitarse vía diplomática o territorial, es la protección que el Estado mexicano otorga a un extranjero considerado perseguido por motivos o delitos de carácter político o del fuero común, que tengan conexión a causas políticas, cuya vida, libertad o seguridad se encuentre en peligro.
En tal sentido, la minuta aprobada destaca que la Secretaría de Relaciones Exteriores notificará su decisión, de conceder o no el asilo político, a la Secretaría de Gobernación, para que ésta expida el documento migratorio de conformidad con lo establecido en la Ley de Migración.
Ambas secretarías, conjuntamente, promoverán y coordinarán acciones públicas, estrategias y programas orientados a la protección y asistencia de asilados, conforme a lo establecido en la Ley sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político y su reglamento respectivo.
Asimismo, la Cámara de Diputados aprobó un dictamen que da atribuciones al Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) para que establezca mecanismos que faciliten el acceso y reutilización de la información, y lo turnó al Senado para su ratificación.
El documento, avalado con 364 votos a favor, cero en contra y dos abstenciones, plantea que el IFAI tendrá como atribución: “Establecer mecanismos que faciliten el acceso y reutilización de la información publicada, así como su identificación y localización”.
Esta reforma tiene el objeto de que, en el país, se publique la información en formatos estándar, abiertos e interoperables, facilitando su acceso y permitiendo su reutilización.
EL DF PRESERVARA SUS MONUMENTOS
Otra de las iniciativas que el Pleno camaral aprobó con 347 votos a favor, reformas a los artículos 7 y 8 de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, para cambiar la palabra “territorios” por “Distrito Federal”, y obligar a la capital del país a que conserve monumentos arqueológicos, históricos y artísticos.