El Instituto Nacional Electoral anunció que la próxima semana realizará el “V Foro de la Democracia Latinoamericana”, en el Colegio de México, con la finalidad de analizar el proceso electoral 2014-2015 que iniciará el martes 7 de octubre, donde se renovará en su totalidad la Cámara de Diputados.
En el evento que se celebrará del miércoles 8 al viernes 10 de octubre serán estudiados los desafíos y perspectivas de la democracia en los países de América Latina, con miras a lograr el fortalecimiento de la región en la materia a través de políticas públicas, medios de comunicación masivos y la participación ciudadana.
Dicho evento será inaugurado por el Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova; el Magistrado Presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), José Alejandro Luna; el Secretario de Asuntos Políticos de la Organización de Estados Americanos (OEA), Kevin Casa; y el Presidente de El Colegio de México, Javier Garciadiego.
Y contará con la participación de más de 50 ponentes de 13 países, entre ellos, los ex Presidentes, Carlos Mesa, de Bolivia y, Laura Chinchilla, de Costa Rica; además de la Secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles; el Secretario de Desarrollo Económico del Distrito Federal, Salomón Chertorivski; y el Senador Roberto Gil.
Durante el Foro participarán Consejeros Electorales del INE, autoridades de organismo electorales de otros países, académicos y especialistas en opinión y políticas públicas, como Fernanda Somuano, Flavia Freidenberg, José Miguel Insulza, Mónica González, Nguyen Dong, Federico Reyes Heroles y Rolando Cordera, entre otros.
En esta edición del Foro, se reflexionará sobre el concepto “Gobernabilidad de la democracia: ciudadanía, economía y política”, que se discutirá a través de tres conferencias magistrales: “Crecimiento y desarrollo social.
Límites y alcances de la democracia”; “Democracia de ciudadanas y ciudadanos”; y “Los desafíos de la democracia en América Latina”.
De igual forma, se tendrán ocho sesiones de discusión y reflexión entre especialistas, con temas como:
“¿Democracia en deuda? Cómo afrontar la pobreza y la marginación”; “La desigualdad social en democracia. Contenidos étnicos y culturales”; “Judicialización de la política.
El papel de los tribunales constitucionales en el fortalecimiento democrático”; “Mujeres y política: hacia una segunda generación de medidas de acción afirmativa”; “Clientelismo y democracia”; y “Las protestas sociales y el Internet, ¿cuáles son sus repercusiones en los procesos de democratización?”.