Nearshoring, en alerta por clima postelectoral

México, 10 de junio de 2024 ::: El entusiasmo por la relocalización de empresas (nearshoring) en México

puede deprimirse ante la mayoría de Morena y aliados en el Congreso de la Unión, advirtieron analistas.

Sería una de las implicaciones de los resultados electorales, no tanto por el triunfo de Claudia Sheinbaum en la elección presidencial ni por la ratificación de Rogelio Ramírez de la O en Hacienda.

La ausencia de contrapesos, las contrarreformas poco amigables y el cambio de reglas del juego son factores que quitan certidumbre jurídica y afectan las inversiones, dijeron expertos.

Advirtieron que las reformas constitucionales promovidas por el Ejecutivo federal podrían ser más viables y, con ello, el clima de negocios se deteriorará.

Para el economista Mario Correa, no es la falta de contrapesos en el Congreso lo que minaría la confianza de los inversionistas, sino la forma en que podría modificarse la Constitución y las leyes para destruir los contrapesos institucionales al Ejecutivo.

“Lo que preocupa es el debilitamiento del Poder Judicial; cambiar la Constitución para que se elija a los jueces. Introduce incentivos perversos que los alejaría de la función encomendada”, alertó.

Para la directora de Análisis de Grupo Financiero Monex, Janneth Quiroz, sin duda la certidumbre jurídica es un factor por considerar para todo inversionista.

“En estos momentos es importante ver el panorama social, económico y político en donde establecen sus inversiones, pese a que hay poca información de lo que hará el nuevo Gobierno”, dijo.

En términos de la relocalización, Quiroz refirió que algunos inversionistas estaban esperando los resultados de las elecciones para continuar o desechar sus planes.

Follow Us on Social

Most Read