México, 20 de enero de 2025 ::: Desde las elecciones en Estados Unidos, el 5 noviembre de 2024, el peso y las bolsas
mexicanas han estado contra las cuerdas.
Este lunes Donald Trump toma posesión como presidente de Estados Unidos, marcando el comienzo de su segundo mandato y provocando nerviosismo al mercado con sus políticas comerciales y migratorias.
De acuerdo con datos del Banco de México (Banxico), el peso muestra una depreciación de 3.46% del 5 de noviembre al 17 de enero, al pasar de 20.0788 pesos a 20.7753 pesos por billete verde o 69.65 centavos.
El peso también ha sido vulnerable a la fortaleza del dólar. La divisa estadounidense ha ganado ventaja entre sus pares debido a las expectativas de que las políticas del presidente electo Trump podrían impulsar la inflación cuando la economía estadounidense ya es fuerte.
La divisa mexicana se encuentra en el top seis de las monedas mas depreciadas durante el periodo analizado. El rand sudafricano pierde 7.89%, la corona checa 6.20%, el real brasileño 5.56%, el rublo ruso 5.06% y la lira turca con 3.65 por ciento. Le sigue el peso mexicano con una caída de 3.46 por ciento.
Los mercados accionarios en México también registran retrocesos durante el mismo periodo. El principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el S&P/BMV IPC, retrocede 1.75% al ubicarse en los 49,940.89 puntos desde 50,831.51 enteros.
Por su parte, el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores (Biva), cae 3.42%, al pasar de 1,047.47 puntos a 1,011.68 unidades.
Para los analistas de Monex Casa de Bolsa, el discurso de investidura de Trump cobra especial relevancia, considerando su historial de declaraciones y políticas hacia nuestro país.
“Durante su campaña, amenazó con imponer aranceles del 25.0% a todas las importaciones mexicanas, renegociar el T-MEC y realizar deportaciones masivas. Estas promesas, junto con sus declaraciones sobre la seguridad fronteriza (planea designar a los cárteles de la droga mexicanos como “grupos terroristas”), generan incertidumbre sobre el futuro de la relación bilateral”, comentaron.
Por emisoras mexicanas, las acciones de la destiladora mexicana José Cuervo, la mayor productora de tequila del mundo, son la de peor rendimiento desde el 5 de noviembre al hundirse 27.47% a 19.35 pesos por unidad.
En segunda posición, Orbia, proveedor de soluciones químicas, industriales y de irrigación, cae 24.06% a 13.92 pesos, y la panificadora Bimbo, retrocede 16.75% a 52.10 pesos.
::: Les da una manita
Wall Street, porel contrario, muestra un comportamiento positivo desde las elecciones en Estados Unidos. El Promedio Industrial Dow Jones, compuesto por las acciones de 30 gigantes, gana 3% con 43,487.83 puntos, el S&P 500 de las empresas más valiosas, subió 6.46% a 5,996.66 puntos. El Nasdaq Composite también sube 3.70% hasta 19,630.20 unidades.
Las empresas tecnológicas muestran un rendimiento de hasta dos dígitos.
La emisora liderada por Elon Musk, Tesla, tiene un aumento de 69.62%, seguido por la desarrolladora de Sofware, Alphabet, a 15.60%, en tercer lugar, Amazon, empresa dedicada al comercio electrónico, avanza 13.25 por ciento.
La plataforma de streaming, Netflix gana 12.33%, la emisora de tecnologíca, Meta Platforms, al mejorar 7.13%, Microsoft escala 4.48%, la empresa de la manzana, Apple 3.04%, y, por el contrario, Nvidia cae 1,57 por ciento.
::: Buen comportamiento
El barril del crudo Brent del mar del Norte gana 7.50% a 77.39 dólares por barril, frente a la negociación del 5 de noviembre, cuando terminó en 71.99 dólares.
El precio del petróleo estadounidense West Texas Intermediate (WTI), sube 6.96% a 80.79 dólares y la mezcla mexicana de exportación avanza 8.86 % a 73.01 dólares.
Los metales preciosos caen. El oro tiene una baja de 1.69% a 2,697.11 dólares por onza, la plata cae 5.92% a 30.98 dólares y el cobre también retrocede 5.59% a 9,193 dólares por tonelada.
Durante el fin de semana la criptomoneda más grande del mercado, el bitcoin, llegó a tocar los 106,000 dólares por unidad, muy cerca de su máximo histórico de 107,000 dólares.
No obstante, el domingo, a las 8:15 de la noche, hora del centro de México la criptodivisa cotizaba en 101,109 dólares por unidad. Desde el 5 de noviembre a la fecha el bitcoin gana 52.63% aproximadamente.
La semana pasada los fondos cotizados en Bolsa (ETF) de bitcoin al contado marcaron su segundno día de entradas netas de capital consecutivas impulsado a la cripto a superar otra vez los 100,000 dólares.