La ASF dio a conocer diversas irregularidades en dependencias de la 4T, entre ellas la construcción del Aeropuerto de
Tulum, la administración del IMSS y el Instituto Nacional de Migración.
Instituto Nacional de Migración
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) encontró múltiples irregularidades en la revisión realizada al Instituto Nacional de Migración (INM) y sus servicios de alimentación, seguridad y traslado de migrantes en 2023. La cifra de dichas inconsistencias sumaría 11.7 millones de pesos.
En la Tercera entrega de la fiscalización de la Cuenta Pública de 2023, se destaca que entre las irregulares encontradas por la ASF se encuentra la no comprobación de la entrega de casi 40 mil alimentos a migrantes, pago en vuelos chártes que pudieron ser gratis para agentes migratorios, y pago de 286 servicios de transporte terrestre realizados el mismo día y en horarios simultáneos por el mismo chofer.
En el informe se señala que el INM no acreditó la entrega de 39 mil 36 alimentos, ni tampoco acreditó cómo calcula la cantidad diaria y tipos de menús requeridos al proveedor, además de que las listas de entrega de alimentos no cumplieron con los requisitos establecidos en el Manual de Operación en Estaciones Migratorias y Estancias Provisionales.
EL IMSS
En la Tercera Entrega de la fiscalización de la Cuenta Pública de 2023, presentada este jueves por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), se encontraron inconsistencias en los gastos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ya que los fondos destinados a algunos de los servicios fueron utilizados para pagar deudas de otros años y costear otros programas, "sin que exista evidencia documental" que lo avale.
Por lo que ahora, el IMSS deberá declarar el destino de mil 242 millones 800 mil pesos erogados en la Cuenta Pública 2023; de éstos, mil 225 millones 905 mil pesos derivan de irregularidades en la contratación del Servicio Médico Integral de Estudios de Laboratorio Clínico y de Anestesia.
Lo anterior, de acuerdo con el órgano fiscalizador, derivó en malas prácticas y trabajo deficiente del servicio de anestesiología, que incluso puso en riesgo la salud y la vida de los pacientes.
De acuerdo con la auditoría forense número 194, la ASF detectó que el IMSS no cuenta con la totalidad de la documentación comprobatoria y justificativa que acredita y ampare, que los Servicios Médicos Integrales de Estudios de Laboratorio Clínico y de Anestesia, fueron llevados a cabo y recibidos conforme a lo establecido en los contratos.
La Auditoría Superior de la Federación tampoco obtuvo soporte documental para sustentar los pagos efectuados por una importación total de 984 millones 859 mil pesos, correspondiente a las delegaciones Yucatán, Baja California, Quintana Roo, Campeche, Oaxaca y Tabasco, y de las Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) en Yucatán, Nuevo León, Ciudad de México y Jalisco.
La ASF también encontró irregularidades por 11 millones 365 mil pesos en la construcción del Hospital General Regional en Juárez, en Chihuahua; por 4 millones 251 mil pesos en la contratación del Servicio Integral de Cirugía Hemodinámica.
Así como un millón 69 mil pesos pendientes para aclarar en la construcción del Hospital General de Zona en el Municipio de Tula de Allende, en Hidalgo; y 208 mil pesos por el pago de Prestaciones Contractuales
AEROPUERTO DE TULUM
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) encontró varias inconsistencias en la construcción del Aeropuerto Internacional de Tulum y 351 mil 900 pesos pendientes para aclarar por la compra de bancas de espera.
De acuerdo con el Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2023, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) durante el proyecto de construcción de una base aérea militar y el Aeropuerto Internacional en Tulum, Quintana Roo en los frentes de trabajo 1, 2 y 4 no se abrieron cuentas productivas para la ejecución de los trabajos del Acuerdo de Ejecución de Obra y en su lugar se realizó la apertura de una subcuenta concentradora.
También faltó una retención por un monto de 130 mil pesos en el Servicio de laboratorio para Soldadura, Torque y Pintura en Estructura Metálica y el Servicio de Control de Calidad de los frentes de trabajo 2 y 4.
Asimismo, hubo trabajos que no cumplieron con las especificaciones debido a que en el frente de trabajo número 2, en dos contratos referentes a la "adquisición de ambulancias de urgencias básicas y terapia intensiva" y "adquisición de autobús de transporte de piso bajo", se entregaron bienes con alcances diferentes al señalado en las fichas técnicas de dichos contratos.
La ASF indicó que la construcción del Aeropuerto Internacional en Tulum no contó con recursos asignados en el Presupuesto de la Federación para el ejercicio 2023. Sin embargo, la entidad fiscalizada informó que para los frentes de trabajo 1, 2 y 4 se ejercieron 8 mil 110 millones 417 mil 500 pesos provenientes de los recursos del Fideicomiso Público de Administración y Pago de Equipo Militar, con un monto de 30 mil 880 millones. 541 mil 100 pesos.