Pierde México empresas y genera menos empleo

Ciudad de México, México, 20 de octubre de 2025 ::: México atraviesa, desde hace año y medio,

un proceso sostenido de reducción en el número de empresas registradas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Esta tendencia refleja el debilitamiento del tejido productivo nacional y una menor capacidad para generar empleo formal, según advierte el Boletín de Análisis Económico número 19 de la Escuela de Negocios del ITESO (ENI).

 De acuerdo con el estudio, el país acumula 17 meses consecutivos de disminución en el número de patrones inscritos ante el IMSS, con un total de un millón 39 mil 227 negocios formales registrados a septiembre de 2025. En comparación con el mismo mes de 2024, se contabilizan 25 mil 318 empresas menos, lo que equivale a un promedio de 69 cierres diarios.
“Los negocios formales están teniendo un año y medio complicado. Que se den de baja empresas es una señal de que la economía en su conjunto no está bien”, advierte Mireya Pasillas, académica de la ENI y responsable editorial del boletín.
La pérdida de unidades económicas tiene un efecto directo sobre el mercado laboral formal. Según los registros del IMSS, de enero a septiembre de 2025 se generaron 333 mil 303 nuevos puestos de trabajo, una cifra 27% menor que la reportada en el mismo periodo del año anterior (456 mil 417).
“El empleo formal se está sosteniendo con menos empresas, lo que indica que la economía está prendida con alfileres. La base productiva se está mermando y no hay señales de que esta tendencia cambie pronto”, señaló Pasillas.
El bajo ritmo de creación de empleos presiona especialmente el cierre de año. En promedio, México pierde alrededor de 350 mil plazas laborales en diciembre debido a factores estacionales, lo que podría anular por completo las ganancias obtenidas durante los primeros nueve meses de 2025.
“Todo el empleo nuevo del año descansará en lo que ocurra en octubre y noviembre. Si las cifras son positivas, habrá un leve crecimiento anual; si no, podríamos cerrar con una tasa nula o incluso negativa de generación de empleo formal”, advirtió la académica.
El panorama de Jalisco no es distinto. Entre enero y septiembre de 2025, en la entidad se crearon 30 mil 722 empleos formales, lo que representa una disminución de 22.1% en comparación con el mismo periodo del año pasado.
Sin embargo, al igual que en el resto del país, diciembre suele marcar un retroceso importante. En promedio, Jalisco pierde cerca de 25 mil puestos de trabajo en el último mes del año, lo que podría provocar que 2025 cierre con un saldo neutro o negativo en materia laboral.
::: Enfriamiento económico estructural en el país
El análisis de la ENI concluye que la persistente baja en el número de patrones formales y la desaceleración en la creación de empleos son señales de un enfriamiento económico estructural, donde la productividad industrial y el dinamismo empresarial muestran signos de agotamiento. Sin medidas que impulsen la inversión y el fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas, advierte, la recuperación del mercado laboral podría seguir en riesgo durante 2026.

Follow Us on Social

Most Read