Vence plazo para declaración anual

20130429-cepf

Las deducciones a las que tienen derecho las personas físicas al momento de presentar su declaración anual representan una renuncia recaudatoria para el gobierno federal de 23 mil 811 millones de pesos, de acuerdo con el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP).

El órgano de apoyo al trabajo legislativo de la Cámara de Diputados precisa que si bien estos beneficios fiscales representan un ahorro para el contribuyente, también es cierto que para el gobierno federal significan una renuncia recaudatoria.

“En este sentido, resulta necesaria la revisión de los gastos fiscales a fin de conocer si cumplen con los objetivos planteados en su creación y en su caso considerar la introducción, modificación o eliminación de algunos de éstos”, plantea.

Este 30 de abril vence el plazo para que las personas físicas presenten la declaración anual del Impuesto sobre la Renta (ISR) correspondiente al ejercicio fiscal 2012, gravamen que, por sus características, permite que el contribuyente pueda obtener beneficios fiscales o devoluciones al presentar su declaración.

Para el cálculo del impuesto anual, los contribuyentes personas físicas tienen derecho a disminuir de sus ingresos sujetos al pago del ISR una serie de beneficios fiscales que guardan relación con gastos de salud, educación y ahorro.

Entre estos se encuentran colegiaturas, honorarios médicos, dentales y hospitalarios, intereses reales por créditos hipotecarios, primas por seguros de gastos médicos, donativos, depósitos en cuentas especiales de ahorro, aportaciones voluntarias al SAR, gastos funerales y transportación escolar obligatoria.

Dichos beneficios representan para los contribuyentes la posibilidad de reducir su carga impositiva e incluso, por la mecánica de cálculo, obtener un saldo a favor y, por tanto, solicitar ante la autoridad hacendaria la devolución del impuesto pagado en exceso.

No obstante, por el lado del gobierno federal, dichas situaciones significan una menor recaudación para la hacienda pública, expone el CEFP en el documento “Gastos fiscales en la declaración anual de personas físicas 2012”.

Explica que en cumplimiento con la Ley de Ingresos de la Federación, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) entrega al Congreso el documento “Presupuesto de Gastos Fiscales”, a fin de conocer las cantidades que se dejan de recaudar por mantener vigentes este tipo de beneficios.

Los Gastos Fiscales son definidos como los montos que deja de recaudar el erario federal por concepto de tasas diferenciadas en los distintos impuestos, exenciones, subsidios y créditos fiscales, condonaciones, facilidades administrativas, estímulos fiscales, deducciones autorizadas.

Asimismo, tratamientos y regímenes especiales, establecidos en las distintas leyes que en materia tributaria aplican a nivel federal.

En este sentido, apunta el CEFP, “la renuncia recaudatoria por mantener beneficios fiscales asociados a las personas físicas para efectos de disminuir su carga fiscal en la declaración anual asciende a 23 mil 811 millones de pesos para 2012”.

En cuanto a los costos de recaudación para el erario federal, resalta que la deducción de colegiaturas representa 57 por ciento del total de los beneficios fiscales asociados a la declaración anual de personas físicas, con 13 mil 554 millones de pesos.

Le siguen las deducciones de honorarios médicos, que significan 17 por ciento (tres mil 967 millones de pesos), los intereses de créditos hipotecarios 16 por ciento (tres mil 507 millones), seguros de gastos médicos 6,0 por ciento (mil 507 millones), y otros 4.0 por ciento, expuso el órgano dependiente de la Cámara de Diputados.

De acuerdo con información del Servicio de Administración Tributaria (SAT), al 24 de abril de este año se han recibido más de un millón 500 mil declaraciones de personas físicas, 28 por ciento más de las recibidas el año pasado a esa misma fecha.

El organismo recaudador señala que para aquellos contribuyentes que hicieron su declaración correctamente del 9 al 15 de abril y tuvieron saldo a favor, se les depositaría su devolución desde el 26 de abril.

Así, con esta tercera emisión se depositarán más de 124 mil devoluciones con un monto de más de mil 162 millones de pesos, y en conjunto con las dos emisiones anteriores, el SAT habrá autorizado más de 340 mil devoluciones y devuelto más de tres mil millones de pesos.

Follow Us on Social

Most Read