Disparan energéticos inflación más del 3%

eco1

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), durante la primera quincena de junio la tasa de inflación anual llegó a 3.71 por ciento, desde el 3.58 por ciento registrado en la segunda quincena de mayo.

Con esto, la tasa de inflación anual presentó su segunda alza consecutiva, después de de cinco quincenas a la baja.

Este repunte se debió principalmente a importantes alzas en los energéticos, que en lapso de un año muestran un incremento de 8.37 por ciento.

En lo que se refiere a la primera quincena de junio, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una inflación de 0.

Cabe resaltar que la inflación en México a tasa anual se aceleró en la primera mitad de junio a un 3.71 por ciento, ligeramente menor a lo esperado por analistas que preveían que se ubicara en 3.74%.

De acuerdo con la institución, los precios al consumidor en el país en la primera quincena de junio aumentaron 0.08 por ciento, lo cual aceleró la inflación a tasa anual.

El índice de precios al consumidor de México subió un 0.08 por ciento en la primera quincena de junio, en tanto que la inflación subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina algunos productos de alta volatilidad, fue del 0.12 por ciento.

El organismo explica que este incremento quincenal se debió al alza en los precios de jitomate, algunos energéticos y la carne de res, las cuales fueron compensadas en parte por la caída de algunos productos agropecuarios como pollo y chile poblano.

Con ello, la inflación en la primera quincena de este mes se ubicó por debajo de la tasa de 0.14 por ciento de la segunda quincena de mayo, y menor a la de 0.09 por ciento esperada por el consenso del mercado.

No obstante, la inflación anual se ubicó en 3.71 por ciento, por arriba de 3.58 por ciento en la segunda quincena de mayo, pero por séptima quincena se colocó por debajo de 4.0 por ciento, el límite máximo del objetivo inflacionario para todo 2014, de 3.0 por ciento, más/menos un punto porcentual.

Grupos financieros consideraron que con el resultado de la primera quincena de junio, la inflación a tasa anual comenzaría una tendencia ascendente.

El INEGI dijo que los precios de los productos agropecuarios descendieron un 0.48 por ciento, mientras que los de energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno subieron 0.24 por ciento. El banco central tiene una meta de inflación del 3.0 por ciento, +/- un punto porcentual.

Follow Us on Social

Most Read