BMV cierra a la alza

Este martes la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ante una menor aversión al riesgo por sanciones a Corea del Norte por sus pruebas nucleares y por los desastres naturales, cerró con una ganancia de 0.24 por ciento.
El punto crítico
Información útil para la toma de decisciones Información útil para la toma de decisiones

Este martes la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ante una menor aversión al riesgo por sanciones a Corea del Norte por sus pruebas nucleares y por los desastres naturales, cerró con una ganancia de 0.24 por ciento.

La comisionada presidenta de la de la cofece (Comisión Federal de Competencia Económica) dio a conocer que por incurrir en prácticas monopólicas 5 grupos de taxis del AICM (Aeropuerto Internacional de la Cd. De México) podrían perder su concesión de operación. Los grupos señalados son: Confort, Porto Taxi, Sitio 300, Yellow Cab del Nuevo AICM y Nueva Imagen.

La diputada federal del Grupo Parlamentario Nueva Alianza, Carmen Victoria Campa Almaral, se pronunció a favor de instrumentar esquemas de apoyo a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPYMES), y con ello fomentar su fortalecimiento en el mercado interno mexicano.

La inflación anual, que en agosto pasado llegó a 6.66 por ciento, su mayor nivel en 16 años, está teniendo una “burbuja”, pero ya está prácticamente en el techo y debería empezar a bajar a partir de aquí, afirmó el gobernador del Banco de México (Banxico), Agustín Carstens.

El paquete económico 2018 se entregará “en tiempo y forma” este viernes 8 de septiembre, en la fecha límite, a pesar de la indefinición que hay sobre la integración de las mesas directivas en ambas cámaras legislativas que conforman el Congreso de la Unión, afirmó el secretario de Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña.

La renegociación del TLCAN debe incluir el tema del comercio electrónico porque traería beneficios para México, Estados Unidos y Canadá, consideró el presidente de la Confederación de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), Enrique Solana Sentíes.

El petróleo ya no puede sostener más la economía, crecimiento y subsistencia nacional, pues ya no representa un futuro viable, pese a los muchos beneficios que dio en el pasado, razón por la cual urgió a transitar hacia fuentes de energía renovables, consideró el secretario de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, diputado Fernando Rubio Quiroz (PRD).