Hace un par de días tuve la oportunidad de escuchar unas declaraciones y audios enviados por un regidor
masivamente por WhatsApp en donde manifestaba su enorme preocupación por el cambio de nombre de Solidaridad a Playa del Carmen.
En dicho audio señala con claridad las oportunidades para hacer negocio desde lo público con cualquier pretexto, seguramente remembrando tiempos pasados en la tesorería de ese Municipio durante la etapa oscura del Borgismo.
De inmediato vino a mi mente Gabriel García Márquez, quien en su obra denominada “Camino a Macondo” hace la remembranza de la muerte de mamá grande con una épica frase que le queda como anillo al dedo a dicho regidor en el tema de hoy y que dice así: “Durante muchos años, la mamá grande había garantizado la paz social y la concordia política de su imperio, en virtud de los 3 baúles de cédulas electorales falsas, que formaban parte de su patrimonio secreto”.
Y con ese tufo a corrupción, el regidor expresó la forma en que podría contratar empresas para todo tipo de servicio concesionado solo con el pretexto de cambiar la denominación de un municipio; lo que nos lleva a reflexionar sobre lo no aprendido en tantos años como legislador quintanarroense, ya que al menos el proceso legislativo para una reforma constitucional local la debería entender y más aún, se hubiera exhibido menos con tan solo darle una leída a los decretos de cambio de nombre de municipios o de la Ciudad de México que se han dado a lo largo de la historia de este país.
Si tomamos como ejemplo el cambio de Distrito Federal a Ciudad de México, en el año 2016 con más de 20 millones de habitantes, años en el que por cierto, el regidor se desempeñaba como diputado federal; los artículos transitorios de la reforma constitucional y posteriormente de las normas locales emanadas de la Asamblea Constituyente, establecieron que todas aquellas normas y documentos oficiales que hicieran referencia al Distrito Federal, se tendrían como Ciudad de México a partir de cierta fecha, con lo cual, nada de lo que hoy vaticina el exlegislador federal sucedió.
Ahora bien, el paso más importante en todo esto será sin duda el arraigo y la identidad verdadera que la gente tiene con su Playa del Carmen, lo que seguramente abonará a un mayor cariño y cuidado de los playenses hacia su ciudad y municipio, así como en el turismo nacional e internacional que solo conocen a Playa del Carmen.
Sin duda, esta también puede ser una gran oportunidad para la digitalización y modernización de los trámites de ese centro turístico, y con ello, sentar las bases del Playa del Carmen del mañana.
Hugo Alday Nieto
(Licenciado en Derecho con Mención Honorífica, Maestro en Derecho Empresarial por la Universidad Anáhuac del Mayab; Maestro en Derecho de la Propiedad Industrial, Intelectual y Derecho de la Competencia por la Universidad de Alicante, España; Doctorante en Derecho por la Universidad Anahuac, Cancún)