Saltillo, Coahuila. 30 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La fabricación de neumáticos y
generación de látex hipoalergénico son algunas de las posibles aplicaciones de la planta guayule (Parthenium argentatum A. Gray) en el sector industrial.
El guayule es una planta característica del desierto chihuahuense y cerca de 90 por ciento de su producción silvestre se da únicamente en México.
Doctora Ana Margarita Rodríguez Hernández.
El Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) presentó la conferencia Evaluación de la diversidad genética de plantas silvestres de guayule, referente a un proyecto de investigación dirigido por los doctores Ana Margarita Rodríguez Hernández y Marco Antonio Castillo Campohermoso, investigadores del Departamento de Plásticos en la Agricultura del CIQA.
En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el ingeniero Antonny Uriel Villegas Chávez, conferencista del tema y estudiante de la maestría en ciencias en agroplasticultura, detalla la importancia y potencial del guayule que, hasta el momento, ha sido una planta poco aprovechada para la región norte y México en general.
Para el investigador, el guayule es una planta de mucho interés a la que no se le ha prestado la atención debida. Y es que México posee prácticamente toda la información genética y poblaciones de esta planta. En la actualidad, muchos países y empresas que utilizan hule están empezando a ver el guayule, por lo que significa un nicho de oportunidad para el país.
Agencia Informativa Conacyt (AIC): ¿Qué es el guayule?
Antonny Uriel Villegas Chávez (AUVC): El guayule es una planta que crece de manera silvestre en los desiertos de México, le favorecen los climas más áridos y semiáridos, los cuales tenemos en los estados de Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, San Luis Potosí, Durango y Chihuahua. Crece generalmente en el desierto, en la región conocida como el desierto chihuahuense. Esta planta tiene gran importancia industrial porque tiene la capacidad de sintetizar hule con características muy interesantes para diferentes industrias como puede ser la automotriz y la médica.
AIC: ¿En qué se aplica el guayule dentro de estos sectores?
AUVC: El guayule tiene la producción natural de hule en sus células, este hule tiene una densidad de mil 280 kilodaltons, este es un peso molecular muy grande y es ideal para utilizarlo en la producción de neumáticos, y es por eso que tiene gran importancia en esta industria. En los últimos años, empresas grandes de este sector, del 100 por ciento de hule natural que se obtiene en el mundo, estas empresas ocupan 80 por ciento de este hule. En la actualidad se está volteando a ver el guayule para tener producción de esta planta para neumáticos y generar menor impacto ambiental.
También en la industria de la salud el guayule tiene la producción de látex. Generalmente al látex que conocemos hoy en día, muchas personas le tienen alergia. El látex que produce el guayule carece de la proteína que produce esta alergia, por lo que se conoce como hipoalergénico, su importancia es para este látex, que puede utilizarse sin ningún problema y sin la posibilidad de crear alergia en alguna persona.
AIC: ¿En qué consiste el proyecto de Evaluación de la diversidad genética de plantas silvestres de guayule?
AUVC: El proyecto es de ciencia básica, se enfoca en generar conocimientos, no tanto en obtener un producto al finalizar la tesis. El objetivo del trabajo es generar conocimientos para después utilizarlos y aplicarlos. Estoy estudiando la diversidad genética del guayule, esta diversidad genética en plantas silvestres nos da mucha información para enfermedades, estres, y combatirlos.
Se han obtenido producciones muy altas de guayule, esto nos ayuda a seleccionar estas plantas, mediante mejora agronómica, tener un cultivo de guayule que tenga rendimientos altos de producción de hule y establecer un cultivo. Esto sería más adelante, ahora lo que tenemos que hacer es estudiar la diversidad genética e identificar las áreas de interés para conservarlas.
AIC: ¿Qué resultados tienen hasta el momento?
AUVC: Hasta el momento, parte de mi proyecto es diseñar ‘observadores’ que nos ayudan a amplificar el ADN (ácido desoxirribonucleico). Estos observadores ya fueron diseñados y se mandaron sintetizar en una empresa como servicio externo, estos observadores los probamos con diferentes especies de la familia de las Asteraceae, a la que pertenece el guayule, y nos ha funcionado bien.
También en la parte de la extracción y la amplificación del ADN que nos interesa estudiar, hemos tenido algunos contratiempos porque estas plantas se encuentran en el desierto, hay muchas plantas de baja calidad por estrés o exposición al sol. Entonces la calidad de las hojas y el ADN que colectamos de estas es diferente. Estamos optimizando los procesos para estandarizar la calidad del ADN y amplificar la región.
Tenemos extracciones de 13 poblaciones de Durango y doce poblaciones de San Luis Potosí, ya se extrajo el ADN y ahora se están haciendo pruebas para amplificar la región de interés. La información que pudiéramos obtener la tendremos hasta después de mandar a secuenciar las extracciones al Laboratorio Nacional de Genética en Irapuato, Guanajuato.
AIC: ¿Cuál es la importancia del guayule para México?
AUVC: El guayule crece en climas áridos y semiáridos que tenemos en la parte norte del país, específicamente en el desierto chihuahuense; dentro del desierto chihuahuense, que se encuentra básicamente en terreno mexicano, esta planta solo crece en esta región. En todo el mundo, 90 por ciento del crecimiento de esta planta es en territorio mexicano. Para estudiantes o investigadores mexicanos, la fuente de materia prima la tenemos en el país y es el único país que tiene 90 por ciento de esta planta, el otro 10 por ciento está en el sur de Estados Unidos, básicamente el material genético de guayule lo tenemos en territorio mexicano.
Actualmente no es aprovechado porque los únicos estudios que se tienen con esta planta de guayule, son estudios con plantas que se tienen mejoradas en el Departamento de Agricultura de Estados Unidos y se requiere el estudio de las plantas mexicanas de guayule.
AIC: ¿Cuál es el futuro del proyecto?
AUVC: Teniendo nuestro estudio de la diversidad genética y estructura de nuestras poblaciones, a lo que va el trabajo a futuro sería crear estrategias de mejora genética, ya sea por métodos de biotecnología o por métodos agronómicos para poder tener un cultivo. Es decir, que todas las plantas que sean de ese cultivo van a tener 20 o 30 por ciento de producción de hule en su materia seca, eso sería lo que sigue para poder estandarizar, agronomizar el cultivo del guayule y tener un cultivo homogéneo.
El guayule es muy importante porque es una planta de mucho interés y que no se le ha prestado la atención que requiere, porque México tiene prácticamente toda la información genética y poblaciones de guayule. Mundialmente muchos países y empresas que utilizan hule están empezando a ver el guayule. Creo que es un nicho de oportunidad para México, en optimizar y crear estudios sobre esta planta.