• Las Transferencias Monetarias Condicionadas (TMC) restringieron la
investigación científica a los temas que les importan a las comisiones internas y externas, dice Gil Antón.
La cienciometría presenta una descripción del campo científico y sus modalidades de reconocimiento, las cuales son propias de relaciones de poder, no necesariamente adecuadas a las relaciones de calidad de la investigación, por lo que es necesario distinguir.
“La cienciometría nos puede ayudar a ver, por ejemplo, que hay un impacto muy fuerte del mercado y de las industrias que cotizan en la bolsa en materia de difusión científica”, dijo en entrevista para el Foro Consultivo Científico y Tecnológico, el doctor Manuel Gil Antón.
En el marco del “1er. Simposio Latinoamericano de Estudios Métricos en Ciencia y Tecnología” el investigador del Colegio de México explicó que la cienciometría no debe ser un método de evaluación de la investigación, sino una herramienta para mirar objetivamente un fenómeno.
En su conferencia Ciencias sociales en México, Gil Antón muestra que las Transferencias Monetarias Condicionadas (TMC) limitaron desde la década de los años sesenta la investigación científica a ciertos temas y es que “las TMC eliminan la defensa colectiva del trabajo y nos coloca en una modalidad de comportamiento serializado, en el que los científicos no indagamos sobre lo que importa sino sobre aquello que le importa a las comisiones internas y externas, mencionó el doctor Manuel Gil Antón, investigador del Colegio de México.
Es un nuevo esquema de trabajo a destajo que reduce el trabajo colaborativo y en donde se perpetúan los mismos esquemas de trabajo para los más jóvenes. “Es decir, cuando una comunidad científica acepta como signo de calidad inequívoco lo que fue propuesto por el Estado para generar una conducción autorregulada de explotación y de dirección de la ciencia en el país se convierte en su peor jefe. Esto es una forma de control de las poblaciones por la vía de la autoregulación”, dijo el especialista en sociología de la educación.
Antón Gil dejó en claro que la cienciometría no es un mecanismo de evaluación; sin embargo, sí se necesita pensar en formas de evaluación que no estén orientadas al autoflagelo.
¿Libertad de investigación?
Históricamente, el desarrollo de la ciencia en toda América Latina (AL) ha estado sujeta a su mismo desarrollo histórico que entre tendencias de autoritarismo, marginalidad y el atrincheramiento de las élites de poder han frustrado una modernidad democrática, explicó la doctora Hebe Vessuri, del Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental (CIGA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Aunque el papel de la ciencia y de los científicos en el proceso de construcción de la nación varía según el contexto, las corrientes nacionales de toda AL se combinaron con los temas y modas en Europa y Estados Unidos hacía el siglo XIX. “Pero, no nos equivoquemos, siempre ha habido un intercambio que ha incluido conceptos y temas, sin los cuales la idea por la que AL se organiza, se rompe y se vuelve a recrear no resulta satisfactoria”, dijo la antropóloga durante su conferencia Estudios sociales en Ciencia y Tecnología en AL.
Asimismo, resalta la participación de la doctora Ana María Cetto quien dijo que si bien nuestra ciencia es una historia de dependencia e intento de independencia. Las políticas científicas se relacionan con las políticas de estado por lo que hay que debatir y hay que recuperar ese sistema científico y tecnológico para poder atender nuestras necesidades, e integremos la historia para construir el futuro.
En el segundo día del Simposio Latinoamericano participaron otros especialistas en métricas de la ciencia como: Eduardo Robles, Diego Chavarro, Claudia González, Rogério Mugnaini, Dirce Santini y Silvano Vitar.
Aquí, la transmisión en vivo del simposio: https://www.foroconsultivo.org.mx/streaming/
Pie de foto: En el marco del “1er. Simposio Latinoamericano de Estudios Métricos en Ciencia y Tecnología”, Manuel Gil Antón, investigador del Colegio de México, explicó que la cienciometría no debe ser un método de evaluación de la investigación, sino una herramienta para mirar objetivamente un fenómeno. Foto: Mariana Dolores.