Alertan que calor afecta a miles de personas e impacta en los derechos humanos

Madrid, 02 de agosto 2023—Las temperaturas extremas y las olas de calor, consecuencia de la emergencia

climática, ponen en peligro la salud y la vida de miles de personas en España, alerta Amnistía Internacional, y sostiene que estos fenómenos meteorológicos influyen en los derechos humanos.

 ::: Temperaturas extremas y salud :::

Lo advierten así tras declarase el pasado mes de julio como el más caluroso a nivel global del que se tienen registros, con una temperatura media de más de 1,5 grados frente a la era preindustrial, y cuando España está pasando por la tercera ola de calor de este verano, con máximas que podrían llegar a los 44 grados, según la Aemet.

Amnistía recuerda que en España, las muertes atribuibles a temperatura entre junio y septiembre de 2022 ascienden a 4.813 personas, de acuerdo a un estudio del Instituto de Salud Carlos III.

Las Comunidades Autónomas con más muertes registradas debido al calor fueron: Madrid (1.301), Castilla y León (579), Cataluña (578) y Andalucía (439), según la ong.

Mientras que las muertes prematuras en el país relacionadas con la contaminación por partículas finas, en concreto a la exposición a partículas finas (PM2,5), ozono (O3) y dióxido de nitrógeno (NO2), superan las 30.000 anuales, de acuerdo a datos de la Agencia Europea de Medioambiente.

La ong subraya que el área mediterránea es la región que se calienta a mayor velocidad según los científicos.

En concreto, asegura, España en el año 2022 registró 1,6 grados por encima de la media anual.

Además, dice, según los datos del programa Copernicus de la Unión Europea dedicado a la observación del medio ambiente, entre los meses de mayo y octubre de 2022, en algunas zonas del país se alcanzaron temperaturas hasta de 8 grados superiores a la media.

Amnistía apunta que Figueras (Cataluña) registró en la última ola de calor de este verano el récord con 45,4 grados, la máxima temperatura apuntada nunca antes en Cataluña.

::: Destrucción de los incendios en el área mediterránea :::

Destacan además que el incremento de la destrucción de los incendios de este verano en el área mediterránea, como Italia, Grecia o Turquía, “tiene que servir de aviso” sobre la gravedad de la situación climática.

La investigadora de AI, Marta Mendiola, asegura que los efectos del cambio climático se están viviendo ya, y es necesario “hacer todo lo posible para no continuar en este proceso de autodestrucción”.

Recuerdan que en España, en 2022 se calcinaron más de 300.000 hectáreas en 493 incendios, una superficie más de tres veces superior a la de 2021.

Y solo de enero a junio de 2023 se han quemado 66.216 hectáreas en 324 incendios, según AI.

Recuerdan que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cambio climático es la mayor amenaza para la salud a la que se enfrenta la humanidad y el aumento de temperaturas afecta a toda la población.

Y según un informe reciente de la revista especializada “The Lancet”, el calor extremo se asocia con lesiones renales agudas, insolaciones, efectos adversos en el embarazo, impacto en la salud mental y empeoramiento de enfermedades cardiovasculares y respiratorias.

::: Reducir emisiones y eliminar subvenciones a combustibles fósiles :::

Por ello, AI reclama al nuevo gobierno que se forme en España marcar como objetivo la reducción del 55 % de las emisiones de efecto invernadero hasta 2030, frente al 23 % actual y al 32 % marcado en el borrador del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC).

Además solicitan eliminar todas las subvenciones a los combustibles fósiles y plantear medidas que aseguren la protección de la salud de los colectivos más vulnerables a las olas de calor.

Señalan, asimismo, que es necesario incrementar la inversión en el sistema nacional de salud, asegurando que el 25 % del gasto sanitario total va destinado a la Atención primaria.

Follow Us on Social

Most Read