Acogerá Panamá el Congreso Mundial de Áreas Protegidas y Conservadas de la UICN en 2027

Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos, 13 de octubre de 2025 ::: Panamá será la sede del séptimo Congreso

Mundial de Áreas Protegidas y Conservadas de la UICN en 2027. Así lo anunció la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) durante el Congreso Mundial de la Naturaleza.

 El evento reunirá a líderes, expertos, pueblos indígenas y representantes de gobiernos, academia y sociedad civil para definir la agenda global de conservación basada en áreas protegidas. La elección de Panamá refleja su compromiso con la biodiversidad y su creciente liderazgo ambiental a nivel mundial.

::: Foro clave para la conservación

El Congreso de Áreas Protegidas es el principal foro mundial de conservación, con origen en 1962. La edición de 2027 llega en un momento decisivo: la pérdida de biodiversidad, la crisis climática y la desigualdad social presionan los ecosistemas del planeta.
Este encuentro se celebrará durante los últimos años del Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal y antes del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de 2030. Su propósito será impulsar acciones concretas que fortalezcan las áreas protegidas y las estrategias de conservación.
“Panamá es la encrucijada del mundo, un puente natural entre dos continentes y dos océanos. Este Congreso será una oportunidad para mostrar nuestros parques nacionales, reservas naturales y acciones efectivas de conservación”, declaró Juan Carlos Navarro, ministro de Ambiente y Cambio Climático de Panamá.

::: Panamá, escenario megadiverso

El Congreso se celebrará en septiembre de 2027, marcando la primera vez que este evento global se realiza en Mesoamérica, una de las regiones con mayor biodiversidad del planeta.
“Panamá ofrece el escenario ideal para este encuentro. En un momento decisivo para el planeta, el Congreso reunirá a líderes y comunidades para acelerar la acción en favor de la biodiversidad, el clima y las personas”, afirmó Grethel Aguilar, directora general de la UICN.
Los organizadores destacaron que Panamá, con sus bosques tropicales, manglares, arrecifes de coral y costas, representa un modelo de equilibrio entre desarrollo sostenible y protección ambiental.

::: Tres ejes temáticos 

El Congreso se organizará en torno a tres temas integrados que buscan impulsar una acción transformadora:
1 Cambio global y biodiversidad: identificar oportunidades y amenazas para que las áreas protegidas respondan a los desafíos globales.
2 Ampliar la conservación eficaz: determinar estrategias para aumentar la escala y el impacto de las acciones de conservación.
3 Conservación y personas: reconocer los derechos y responsabilidades de comunidades e instituciones en la gestión sostenible de la naturaleza.
“El Congreso de 2027 será un punto de control esencial para evaluar los avances hacia los objetivos del Marco Mundial de Biodiversidad y asegurar el cumplimiento de las metas de 2030”, señaló Madhu Rao, presidente de la Comisión Mundial de Áreas Protegidas de la UICN.

::: Acción sobre el terreno

Carlos Manuel Rodríguez, director ejecutivo y presidente del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), celebró que el Congreso se realice en Centroamérica, su región de origen.
“El FMAM ha acompañado a gobiernos y organizaciones durante los últimos años en la inversión en áreas protegidas. Para 2027 debemos fortalecer los estándares internacionales, como la Lista Verde de la UICN, y garantizar resultados tangibles sobre el terreno”, destacó. EFEverde

::: Una cita decisiva para el planeta

El Congreso Mundial de Áreas Protegidas y Conservadas 2027 pretende reforzar la cooperación internacional y establecer una hoja de ruta hacia un futuro sostenible.
El encuentro servirá para alinear los esfuerzos de gobiernos, científicos y sociedad civil en torno a un objetivo común: conservar al menos el 30 % de la tierra, los mares y las aguas del planeta para 2030, conforme a los compromisos del Marco Mundial de Biodiversidad.
“Será una oportunidad única para renovar el liderazgo ambiental y demostrar que la conservación de la naturaleza es la base del bienestar humano”, concluyó la directora general de la UICN.

Follow Us on Social

Most Read