Alcanzan emisiones globales de CO2 nuevo máximo en 2025: se agota el margen para cumplir con París

Ginebra, Suiza, 13 de noviembre de 2025 ::: Las emisiones mundiales de dióxido de carbono (CO2) procedentes

de combustibles fósiles alcanzarán en 2025 un nuevo récord de 38.100 millones de toneladas. El incremento del 1.1% respecto al año anterior, según el informe Global Carbon Budget 2025, agota el margen para cumplir con el Acuerdo de París.

 Los sumideros terrestres y oceánicos son ahora menos eficientes a causa de las olas de calor, la sequía y el calentamiento de los océanos
El estudio, que cumple veinte años analizando el equilibrio entre fuentes y sumideros de carbono, muestra que el cambio climático está debilitando la capacidad natural del planeta para absorber CO2. Los sumideros terrestres y oceánicos, que eliminan aproximadamente la mitad de las emisiones humanas, son ahora menos eficientes a causa de las olas de calor, la sequía y el calentamiento de los océanos.
“La razón por la que este balance es importante es porque determina cuánto carbono queda finalmente en la atmósfera, que es lo que el clima percibe”, explicó Pep Canadell, director ejecutivo del Global Carbon Project en un briefing organizado por el Science Media Center (SMC) España. “Estamos viendo cada vez más retroalimentaciones entre las emisiones humanas y la respuesta de la naturaleza, lo que genera emisiones que nadie está contabilizando y que necesitamos incluir en los cálculos nacionales”.

::: China, ¿cerca de su pico de emisiones?

Según el informe, China —responsable del 32 % de las emisiones globales— registrará un crecimiento leve, del 0,4 %, que podría incluso anularse al cierre del año. Canadell destacó el “cambio estructural” en su sistema energético, con una expansión sin precedentes de las energías renovables y un programa de reforestación que lleva más de cuatro décadas en marcha.
“China está muy cerca de alcanzar su pico de emisiones, quizá este mismo año, gracias a un crecimiento extraordinario de las renovables y una ralentización económica moderada”, señaló el científico.
En contraste, Estados Unidos y la Unión Europea experimentarán aumentos del 1,9 % y el 0,4 %, respectivamente, debido al mayor consumo de gas natural y una reducción en la producción eólica por condiciones meteorológicas adversas. El uso global de gas, advirtió Canadell, “sigue creciendo de forma preocupante, impulsado por la expansión de infraestructuras de gas natural licuado”.
Canadell subrayó que en España la intensidad de carbono —la cantidad de CO2 emitida por unidad de PIB— continúa disminuyendo desde hace dos décadas, lo que refleja un avance estructural hacia la descarbonización. No obstante, el transporte y el uso de petróleo siguen siendo los sectores más resistentes a la reducción de emisiones.


Follow Us on Social

Most Read