Siempre nuevo, el PET

ecologia-pet

Actualmente, muchos artículos utilizados en la vida diaria están hechos de PET, un elemento con propiedades físicas y técnicas que le han permitido colocarse entre los favoritos para la producción textil y de envases como botellas, láminas, resortes y bandejas.

El PET, es un material fuerte de peso ligero de poliéster claro. Sus materias primas son el etileno y el paraxyleno y, los derivados de estas se hacen reaccionar para obtener la resina PET. Es un polímero plástico que se genera por un proceso de polimerización de acido tereftálico y monoetilenglicol.

Al principio, el PET se desarrollo para uso de fibras sintéticas en 1941, después, en los años 60, se uso como película para empaquetar. En los años 70 la producción de botellas lo convirtió en un elemento muy comercial.

Antes, el material utilizado para generar botellas representaba la inversión de mucho dinero, mayor cantidad de materiales y más contaminantes, hoy, un envase de PET de 1.5 litros es elaborado con 35 gramos de material, por lo tanto, todo lo anterior se reduce favorablemente.

Las características más importantes de este material son la cristalinidad y transparencia, su alta resistencia al desgaste, sus buenas propiedades térmicas, es un material aprobado para su uso en productos que tienen que ver con los alimentos, tiene una buena barrera al CO2 al O2 y a la humedad, es irrompible, pero lo mejor, es que es totalmente reciclable.

El año de 1977 marca la pauta del reciclaje del PET porque es cuando por primera vez, al ser desechado un envase de esta resina, fue utilizado para generar uno nuevo. En Estados Unidos y Europa es muy reciclado y diversas organizaciones ambientalistas promueven esta acción por que su uso no impacta en la salud de los seres vivos y para el ambiente no representa graves amenazas como el PVC.

En nuestro país solo se aprovecha el 25% de este plástico para ser reciclado o reutilizado. Se tienen datos de que 590 mil toneladas de esta resina termoplástica terminan enterradas en los rellenos sanitarios cada año y que la mayor parte del PET recuperado en México es aprovechado en China.

La preocupación por aminorar los efectos dañinos del alto consumo, puede ser observada en quienes utilizan el PET y en quienes lo reciclan. El esfuerzo por mejorar el ambiente y que además, puede representar una ganancia económica está en manos de cada persona.

Punto ambiental: El llamado a la separación y al reciclaje se hace presente.

This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Follow Us on Social

Most Read