La majestuosidad del cosmos

astronomia1

Mucho se ha avanzado en el conocimiento astronómico, a pesar de que hubo una pausa importante y hasta retroceso desde los griegos hasta el renacimiento. A partir de la valentía, la paciencia y la inteligencia de hombres tan importantes como Copérnico, Kepler, Galileo o Newton, desde el 1,600 o sea a partir de lo que conocemos como la era moderna, el conocimiento científico ha progresado y apoyándose en éste la tecnología nos ha

permitido mejorar, no solamente nuestra calidad de vida sino de prolongarla también, es cierto que las oportunidades no han llegado a todo el mundo, es cierto que buscar más productividad ha afectado la vida de millones de personas y que a pesar de que la ciencia y la tecnología podrían apoyar, y lo han hecho, para satisfacer el hambre en el mundo entero, la injusticia social ha creado más pobreza y más hambre ahora que en el pasado, pero eso no es culpa de la ciencia sino de la ambición y la inconciencia de personas ajenas a la ciencia.

Desde que Copérnico se atrevió a proponer un universo con la Tierra fuera de su centro, desde que Kepler se deshizo de las esferas perfectas que se venían arrastrando desde hacía casi 2,000 años, desde que Galileo utilizó el telescopio para comprobar éstas suposiciones y desde que Newton descubriera la Ley de la gravitación Universal la humanidad ha encontrado nuevas fuerzas en la naturaleza, a desentrañado grandes misterios de la vida, ha modificado su entorno e incluso ha salido de él para pisar otros cuerpos celestes, hasta ahora solo ha sido la Luna, pero con naves fabricadas por él mismo ha explorado otros planetas, satélites, cometas y asteroides.

Y en su camino de descubrimientos el hombre se va encontrando con nuevas y más complicadas preguntas, aún estamos muy lejos de desentrañar todo el conocimiento, tal vez nos sea imposible llegar a ello puesto que a cada nueva frontera ya sea en el Universo exterior o en el microcosmos parece no haber límite hacia una frontera final, a pesar de que aún no conocemos ni siquiera al mismo ser humano por completo.

Esto debe motivarnos para seguir adelante, ¿porque?, solo porque está ahí, solo porque nada nos impide seguir adelante y porque la humanidad ha sabido aprovechar, a veces para perjuicio de otros pero casi siempre en beneficio de la misma humanidad cada uno de los descubrimientos por mínimos que parezcan.

En la medida en que nos interesemos en la ciencia y tengamos un amplio conocimiento no solo de las diferentes materias sino de lo interrelacionadas que están cada una de ellas podremos vislumbrar la belleza del cosmos.

No sé si algún día se pueda demostrar la existencia o la no existencia de Dios o de un diseño inteligente, pero para mí es suficiente con entender lo complejo que es todo el cosmos y la frágil que es nuestra existencia para sentirme asombrado y humilde ante la majestuosidad del cosmos.

@SergioUniverso

Follow Us on Social

Most Read