El clima y la temperatura corporal

ecologia-Calor

El cuerpo humano, tiene la maravillosa capacidad de equilibrarse ante lo que hay a su alrededor para mantenerse vivo y en buenas condiciones. Sin embargo, en el medio ambiente, existen elementos que provocan diversas sensaciones al cuerpo, que, de no ser tomados en cuenta con seriedad puede alterar la estabilidad del organismo y traer graves consecuencias.

El calor, es una de esas sensaciones que experimenta el cuerpo cuando es expuesto a un ambiente con altas  temperaturas. La mayor parte de los países tratan el tema del calor cuando se superan los 26°C en cualquier hora del día, aunque, también depende de la estación del año en que se encuentre.

En estos días, se habla del paso de olas de calor en varios estados de la República debido a que las temperaturas diurnas están por encima de los 32°C y por las noches o madrugadas no bajan de los 23°C por tres días.

El cuerpo humano siente más el calor cuando la humedad es mayor en el ambiente en que se halla. Los cuerpos enferman cuando no pueden compensar el calor ni enfriarse adecuadamente por medio del sudor, como debe ser. En algunos casos, al no ser suficiente la sudoración y la temperatura del cuerpo sube demasiado, los daños al cerebro u otros órganos vitales, comienzan a marcar el llamado  golpe de calor, señal que puede hacer que el cuerpo presente temperaturas de hasta 41°C o más en 10 o 15 minutos.

Por otro lado, se trata de calor extremo cuando la temperatura excede 10°C más de la que sea considerada temperatura alta en alguna región y mantenerse así por semanas.

El calor no es cualquier cosa, algunos datos señalan que desde 1979 hasta 1999 fueron 8,015 las personas que perdieron la vida por haberse expuesto a temperaturas elevadas en Estados Unidos, importante, si se toma en cuenta que las muertes fueron más que las que dejaron a su paso las inundaciones, los huracanes, los tornados y los terremotos juntos en ese periodo de tiempo.

Este, es un tema de interés abordado por los científicos que, al buscar explicaciones sobre la formación del universo, crearon en un laboratorio la temperatura más alta de la historia, 4 billones de grados  centígrados. Cabe señalar, que el centro del sol tiene 50 millones de grados centígrados, que el acero se derrite a 1,800  grados centígrados y, que la temperatura promedio del universo es de 0.7°C por sobre el cero absoluto.

Gracias a que Galileo presento al mundo el termómetro en 1607, hoy se sabe que la temperatura más alta registrada en el planeta ha sido en el desierto de El Azizia Libia en 1922 con 57.8°C a la sombra lo que pudo haber sido de 70°C. La temperatura media más alta fue en Etiopia entre 1960 y 1966 con 34.6°C, que la temperatura más alta alcanzada en el Polo Sur fue de -13.6°C en 1978. También, que el Valle de la Muerte en EU tiene un promedio de 38°C en verano.

Punto ambiental: existen más de 100 centígrados de diferencia entre las temperaturas mas altas y mas bajas del planeta.  This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Follow Us on Social

Most Read