La Tierra con consciencia

astronomia-tierra

La Tierra en que vivimos ha sido modelada por una serie de circunstancias hasta hacerla un planeta capaz, no solo de albergar vida sino de que ésta vida sea compleja y desarrolle no solo inteligencia sino tecnología y consciencia.

Estas circunstancias van desde haber nacido en una estrella de tercera o cuarta generación lo cual es importante para tener los elementos químicos que nos permiten vivir; otra circunstancia es el hecho de encontrarnos a una distancia tal de nuestra estrella que permite que el agua se pueda mantener en estado líquido, característica indispensable para la formación de vida, al menos la vida que conocemos que es el único ejemplo de vida que conocemos; la colisión con un cuerpo del tamaño de Marte que se fundió con nuestro planeta dejando a la Tierra como el mayor de los planetas terrestres y además dando lugar a la formación de un satélite natural, la Luna, que es en proporción a los satélites de otros planetas el satélite más grande; la pequeña pero constante separación de la luna hace que la velocidad de rotación sea cada vez menor; contar con un campo magnético que nos protege del viento solar y de las partículas cargadas que de otra manera impedirían que las moléculas se mantuvieran estables; el mismo impacto le dio a la Tierra la inclinación que produce las estaciones del año; las placas tectónicas que forman los volcanes que crean la atmósfera donde se formarán los primeros seres vivos; el constante impacto de cometas que aportaron parte del agua de los océanos; la formación de células que evolucionaron en células cada vez más complejas hasta lograr la fotosíntesis con la que “contaminaron” su ambiente con oxígeno, al sol le tomó unos cincuenta millones de años para formarse a partir de una nube de gases y moléculas gracias a la fuerza de gravedad, a las bacterias les tomó tres mil millones de años formar la atmósfera de nitrógeno y oxígeno que tenemos actualmente; la evolución del planeta que ha pasado de un estado incandescente a un congelamiento total, no se sabe a ciencia cierta cómo esto contribuyó a la evolución de la vida, pero después de la segunda y última etapa de congelamiento total, la vida evolucionó en una gran cantidad de formas, etapa que conocemos como la explosión del cámbrico; los diversos episodios que han provocado las extinciones masivas, cinco en total, que han terminado con gran cantidad de especies de plantas y animales y que al mismo tiempo han permitido la evolución de otras especies como la de los mamíferos;  etc. etc.

Son innumerables las condiciones y circunstancias que permiten que en la Tierra la vida haya desarrollado la consciencia del ser humano, la consciencia de su existencia y de su muerte, consciencia de su lugar en el Universo. Desafortunadamente esa consciencia no ha permeado en toda la humanidad para darnos cuenta que tan frágil es nuestro planeta y que tan insignificante se ve desde el espacio.

@SergioUniverso

Follow Us on Social

Most Read