Las líneas del espectro

astronomia-universo

Uno de los descubrimientos más interesantes que se hicieron a principios del siglo pasado fue que el Universo se expande.

Aunque Albert Einstein había llegado a la conclusión de que el Universo no es estable, simplemente no pudo aceptar ese hecho e introdujo una constante en sus ecuaciones que mantuviera al Universo quieto, pero estudiando la luz de las galaxias se pudo resolver que éstas en su gran mayoría se alejan de nosotros, no solo eso, sino que entre más alejada la galaxia más rápidamente su alejamiento, la solución a éste dilema es que el Universo se expande.

La técnica que se utiliza para medir velocidades entre las estrellas y las galaxias se le conoce como efecto Doppler, es el mismo efecto que escuchamos al paso de una fuente de sonido al acercarse y alejarse de nosotros, como una ambulancia o el sonido de una locomotora.

Si conocemos el tono del sonido de una fuente en reposo y la comparamos con el cambio de tono al alejarse o acercarse podemos medir su velocidad. En astronomía esto se logra con los cuerpos celestes que emiten luz, la luz del Sol, en términos generales es una referencia de una fuente en reposo. Cuando comparamos ésta luz con la de otro objeto en movimiento los astrónomos pueden detectar si se acerca o se aleja y a qué velocidad lo hace.

En libros, documentales y conferencias me encuentro frecuentemente con la siguiente frase, “Un objeto cuando se aleja a velocidades altísimas se enrojecen y cuando se acercan azulean”, pero esto no es así, la confusión viene de la expresión “corrimiento al rojo o corrimiento al azul” pero ni con los telescopios ni con las imágenes tomadas a los objetos que se alejan a velocidades cercanas a la velocidad de la luz se ha detectado que los objetos cambien de color, de hecho muchos cuásares (objetos más lejanos y por lo mismo se alejan a mayor velocidad) se ven de color azul cuando su corrimiento al rojo es de los más altos.

En el caso del sonido, la ambulancia emite en un solo tono, y con ese único tono podemos detectar cualquier cambio, en el caso de la luz, nosotros detectamos todos los colores del arcoíris, cada color corresponde a una longitud de onda específica, pero las fuentes también emiten otro tipo de luz que nosotros no podemos observar, como la infrarroja o la ultravioleta, así que cuando un objeto se aleja, por ejemplo, las ondas de luz azules se hacen verdes, las verdes amarillas, éstas naranjas, las anaranjadas rojas y las rojas al infrarrojo, nuestra vista no puede detectar el movimiento, excepto por un fenómeno que se da en espectro (así se llama el arcoíris de luz al hacerla pasar por un prisma) de las fuentes de luz, son las líneas de absorción del espectro o líneas espectrales, son éstas líneas las que sí se ven correrse hacia el azul o al rojo, en comparación con las líneas espectrales de una fuente en reposo. Así, con el análisis de la luz de las galaxias el hombre pudo saber que el Universo se expande.

 

Follow Us on Social

Most Read