Desarrollan pulsera para detectar temperatura corporal
Una pulsera monitor de uso médico para registrar y rastrear los signos vitales de los pacientes en tiempo real, fue diseñada por estudiantes del Instituto Tecnológico de Colima (Itec).
Información útil para la toma de decisiones
Una pulsera monitor de uso médico para registrar y rastrear los signos vitales de los pacientes en tiempo real, fue diseñada por estudiantes del Instituto Tecnológico de Colima (Itec).
A los 17 años, Eduardo Reséndiz tiene sarcoma, enfermedad que se caracteriza por tumores que se forman en el tejido blando, afectando seriamente la salud del paciente. El originario de Ocampo, Michoacán, relató que la patología surgió con un dolor intenso en la rodilla, que pensó que sería pasajero.
La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) anunció que alumnos y profesores de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), trabajan en el diseño y construcción de un Nanosatélite mexicano, que tendrá el apoyo de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).
Suma Ciencia es un programa que realiza talleres, demostraciones, experimentos y obras de teatro en espacios públicos, para acercar a la población la ciencia y la tecnología. El proyecto de la “Red Mexicana de Talleristas de Ciencia Recreación en Cadena”, fue uno de los beneficiarios de la convocatoria 2017 Proyectos de Comunicación Pública de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT).
Cada año, el Instituto Nacional de Cancerología (INCan) atiende alrededor de 120 nuevos casos de pacientes con sarcoma (tumores que se originan en los tejidos blandos como músculos, tendones, cartílago, grasa, vasos sanguíneos, entre otros), lo que equivale a unos 20 millones de pesos en tratamientos, y se estima que el 65 por ciento de los enfermos abandonan el tratamiento por falta de recursos económicos.
Las probabilidades de que exista vida inteligente en otro planeta del Universo, es de 0.01 por ciento. “Son cuatro los pasos críticos hacia la inteligencia: el surgimiento de bacterias unicelulares, el de las células complejas, el desarrollo de células especializadas que permitieron el desarrollo de un tejido en un ser vivo y la aparición de vida inteligente con un lenguaje establecido.
Interfaz cerebro-computador para silla de ruedas, proyecto ganador del reto salud pública del concurso Vive conCiencia 2016, a cargo del estudiante mexicano del Instituto Tecnológico de Celaya, Óscar Cantera Cantera, participó en el hackathon de la octava edición del Campus Party México que concluye hoy en Guadalajara, Jalisco.