Busca océano nuevo tratado de protección en alta mar
Nueva York, 6 de marzo de 2022.— La protección de alta mar se discutirá desde este lunes en Naciones Unidas con el objetivo de lograr un Tratado global e
El punto crítico
Información útil para la toma de decisciones Información útil para la toma de decisiones
Nueva York, 6 de marzo de 2022.— La protección de alta mar se discutirá desde este lunes en Naciones Unidas con el objetivo de lograr un Tratado global e
CDMX, 3 de marzo de 2022.— Temas relevantes en materia ambiental, entre ellos, la protección de la vaquita marina y la tala ilegal fueron algunos de los temas que funcionarios
México, 2 de marzo de 2022.— Los líderes políticos han pedido a la agencia de la ONU para el medio ambiente que redacte un tratado vinculante que limite la contaminación que está causando el plástico con una estrategia que aborde el ciclo completo de vida de este material, desde su producción a su eliminación, pasando por su uso.
Reino Unido, 1 de marzo de 2022.— Investigadores de Reino Unido y Portugal han utilizado métodos computacionales para diseñar catalizadores biológicos y han logrado que el nivel de producción de carburante se multiplicara por 18 en el laboratorio, sin generar residuos ni desperdiciar energía.
Ginebra, 28 de febrero 2022.-- Un 48 % de las especies animales y vegetales terrestres, en el peor de los escenarios, corre un alto riesgo de extinción a causa del calentamiento global, advierte hoy el nuevo informe del Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático de la ONU (IPCC).
Perú, 27 de febrero de 2022.- A pesar de ser conocida por los indígenas de un poblado peruano de la Amazonia, la rana danta –con nariz similar a la del tapir– había pasado desapercibida a la comunidad científica. Gracias a la ayuda de guías locales, un equipo de biólogos ha podido encontrar este diminuto y esquivo anfibio, protagonista del #Cienciaalobestia, a través del pitido que emite como llamada.
ALEMANIA, 24 de febrero de 2022.- Según una nueva investigación, el cambio climático está empujando mucha más agua dulce hacia los polos de lo que estimaban los modelos climáticos.