Lanza "Cultivando Género AC" libro gratuito para prevenir violencia digital

En México, el 24.1% son menores de edad (de los 6 a los 17 años) y suelen pasar más de 3.2 horas diarias en promedio

conectados a internet. De acuerdo con el INEGI, el 58.2% de casos de ciberacoso son de personas entre los 12 y 17 años de edad.   El libro tiene el objetivo de contribuir a la prevención de la violencia digital y brindar a toda la sociedad estrategias para identificar y manejar situaciones de riesgo en línea.

En un mundo cada vez más conectado, el acceso a internet se ha convertido en una parte integral de la vida cotidiana, especialmente para los niños y jóvenes de todo el mundo, por lo que es importante contar con herramientas que nos permiten conocer los retos y oportunidades a las que nos enfrentamos como sociedad derivados de esta situación.
De acuerdo a un informe de el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) de los 88.6 millones de internautas que existen en México, el 24.1% son menores de edad (de los 6 a los 17 años) y suelen pasar más de 3.2 horas diarias en promedio conectados a internet.
Por esta razón, Angie Contreras y Lizet Romero, integrantes de la Asociación Civil, Cultivando Género AC presentan el libro “Mamás y papás en lo virtual, un viaje para conectarnos”, que tiene como propósito trabajar con madres y padres para compartir información y herramientas que sirvan para brindar acompañamiento a hijas e hijos que hacen uso de redes sociales, juegan videojuegos, y aprenden e interactúan de forma diversas en plataformas digitales.  
“Más allá de privar a los niños y jóvenes del internet, uno de los objetivos de “Mamás y papás en los virtual: un viaje para conectarnos”, es contribuir a la prevención de la violencia digital y brindar a toda la sociedad estrategias para identificar y manejar situaciones de riesgo en línea, ya que creemos que las personas nos coeducamos en sociedad, por lo que que todos los adultos somos responsables de la educación y sobre todo del cuidado de las infancias y adolescencias ” comparten las autoras e integrantes de Cultivando Género AC .
 
De acuerdo con el módulo de ciberacoso del INEGI, se tiene reportado que el 58.2% de casos rango de edades son de personas entre los 12 y 17 años de edad, lo que muestra la vulnerabilidad a la que se enfrentan miles de niños y jóvenes en la actualidad.
 
Es por ello que, existen diversos consejos prácticos que los padres de familia pueden aplicar con sus hijos para una interacción segura con la tecnología y que se mencionan a detalle en el libro, por ejemplo:  establecer límites de tiempo y participar activamente en la vida digital de sus hijos, así como platicar continuamente de la importancia en temas de privacidad y seguridad en línea, para que desde pequeños aprendan a navegar por la red de forma segura y responsable.
 
Durante la lectura, encontrarás cinco temas que te guiarán paso a paso a conocer más sobre la seguridad digital:
 
1. ¿Qué es la violencia digital?
2. Testimonios de padres de familia, niños y adolescentes.
3. ¿Qué es el adultocentrismo y cómo no ser un ciborg?
4. Medidas de prevención y cifras sobre violencia digital.
5. Derechos digitales y recomendaciones para un adecuado acompañamiento en la red.
 
El libro "Mamás y papás en lo virtual: un viaje para conectarnos" , es una publicación que proviene del trabajo conjunto  de Cultivando Género AC  con la Iniciativa por los derechos digitales en Latinoamérica (Indela) y es resultado de una larga etapa de investigación, es decir, de lecturas y debates con personas expertas en el tema de violencia digital, además de la experiencia directa con cuidadoras, y con quienes reciben directamente la violencia (niñas, niños y pre-adolescentes).
“La interacción fue posible a partir de lanzar una encuesta vía digital “Mi experiencia como madre o padre en lo digital”, y de la impartición de talleres de prevención de violencia digital en diversas escuelas, sin el apoyo de todas las personas que se animaron a participar no hubiera sido posible este libro”, comparten las  autoras, Angie Contreras y Lizet Romero.
Por esta razón, "Mamás y papás en lo virtual: un viaje para conectarnos ”, puede descargarse de manera gratuita en formato digital, en el siguiente link de descarga o en la página de Cultivando Género AC, ya que el objetivo principal de la asociación para que más personas se  concienticen del tema, se informen y establezcan lazos de comunicación con los más jóvenes de la sociedad, para prevenir problemas de violencia digital en la población más jóven de nuestro país.

https://cultivandogeneroac.org/mamas-y-papas-en-lo-virtual-un-viaje-para-conectarnos/

 

Follow Us on Social

Most Read