Primera misión espacial de Boeing con astronautas de la NASA

EEUU, 7 de junio de 2024 ::: Este miércoles se ha lanzado con éxito la primera misión espacial tripulada de Boeing

desde Florida (EE UU) y ya viaja hacia la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) con dos astronautas de la NASA a bordo. Se trata de un lanzamiento "histórico" –según han declarado sus promotores–, ya que sufrió casi un año de retraso por diversos problemas técnicos.

La nave Starliner –así se llama– de la firma privada finalmente alzó vuelo a la hora programada, 10:52 hora local, desde una plataforma de la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral y con los experimentados astronautas Barry 'Butch' Wilmore y Sunita 'Suni' Williams en su interior.

Unos cinco minutos después, el cohete propulsor Atlas V de la compañía United Launch Alliance (ULA) se separó de la cápsula, que posteriormente continuó por su cuenta el trayecto hasta alcanzar la órbita que la llevará a la ISS, a la que llegará a las 12:15 hora local de Miami del jueves.

De acuerdo con la NASA, la nave se acoplará en el módulo Harmony de la estación espacial y, si bien puede hacerlo de forma autónoma, en esta ocasión será maniobrada por los astronautas para probar las posibilidades de la Starliner, que permanecerá una semana en el complejo orbital antes de emprender el retorno previsto para el 14 de junio.

::. Objetivo: dos naves tripuladas

Por su parte, Joel Montalbano, de la Dirección de Misiones de Operaciones Espaciales de la NASA, recalcó que la meta es poner en funcionamiento dos naves tripuladas que viajen a la estación espacial y el "histórico" lanzamiento de hoy coloca a la agencia espacial estadounidense "un paso más cerca" de ese objetivo.

Los astronautas Wilmore y Williams van a realizar una serie de pruebas a la nave durante el viaje y si es posible lo harán también mientras se encuentre acoplada a la estación espacial, a la que llegará con 345 kilos de carga.

"Suni y yo nos sentimos honrados de compartir este sueño de vuelo espacial con todos y cada uno de ustedes", dijo momentos antes del despegue el comandante Wilmore, quien aludió a los diversos contratiempos que afrontó esta misión en las últimas semanas.

::: Superados múltiples problemas

La misión Boeing CFT (siglas en inglés de Crew Flight Test) despegó tras superar una serie de problemas en las últimas semanas, relacionados tanto con el cohete Atlas V, que hoy efectuó su primer lanzamiento para una misión tripulada, así como con una pequeña fuga de helio en la nave que, de acuerdo a los ingenieros de la NASA, no supone peligro.

La agencia espacial estadounidense y Boeing tenían planeado enviar la cápsula con sus dos tripulantes el pasado 6 de mayo, pero unas dos horas antes del lanzamiento la operación se suspendió tras descubrirse una anomalía en un tanque de oxígeno líquido del Atlas V de ULA. A partir de ello, la fecha de lanzamiento de la misión se modificó varias veces.

Esta misión estaba originalmente planeada para 2017, pero desde entonces ha sufrido retrasos que han supuesto para la NASA unos 4200 millones de dólares

La del 6 de mayo, sin embargo, no fue el primer aplazamiento. La primera misión tripulada de la Starliner (que en mayo de 2022 cumplió con éxito un viaje sin tripulación a la ISS) debió haber despegado en julio de 2023, pero un mes antes los directivos anunciaron el aplazamiento indefinido del despegue para poder solucionar el sistema de paracaídas de la nave.

La misión de esta semana, además, estuvo originalmente planeada para 2017, pero desde entonces sufrió una serie de retrasos que han supuesto para la agencia espacial estadounidense unos 4200 millones de dólares.

Aún así, Nelson reiteró el mensaje que ha dado en anteriores ocasiones: "Así es como lo hacemos en la NASA, no despegamos hasta que sea el momento correcto".

::: Contratos millonarios para Boeing y SpaceX

Esta misión permitirá a Boeing obtener las certificaciones necesarias para operar como un segundo proveedor de transporte de carga y tripulación a la Estación Espacial Internacional, como ya lo hace SpaceX tras millonarios contratos que ambas firmas privadas han suscrito con la NASA.

De finalizar con éxito la misión, la NASA completará el proceso de certificación hacia fines de este año y, en ese caso, Boeing prevé realizar su primer viaje operacional a la estación espacial en febrero de 2025.

Si finaliza con éxito esta misión, la NASA completará el proceso de certificación de Boeing, que prevé su primer viaje operacional a la Estación Espacial Internacional en 2025

SpaceX, de Elon Musk, por su parte desde mayo de 2020 ha realizado 13 viajes espaciales tripulados en su cápsula Dragon, incluidos cuatro para clientes comerciales, y doce de los cuales han sido a la ISS. En todos ellos ha transportado a 50 personas, entre astronautas, cosmonautas y ciudadanos privados.

Mark Nappi, vicepresidente del Programa de Tripulación Comercial de Boeing, resaltó que no existe ninguna rivalidad con SpaceX, una apreciación que parece ha encontrado eco en un mensaje de Elon Musk en su red social X: ¡Felicitaciones por el exitoso lanzamiento!".

Follow Us on Social

Most Read