Estudiantes, videojuego y una app: formas en las que el Cártel de Sinaloa recluta

México, 09 de abril 2025 ::: El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa son los grupos delictivos

con mayor presencia en México. En septiembre de 2023 un estudio señaló que el crimen organizado sería el quinto empleador en el país.

 La investigación realizada por Rafael Prieto Curiel en conjunto con Gian María Campedelli y Alejandro Hope y publicada en la revista Science ya apuntaba a la relevancia de frenar el reclutamiento de personas como parte de una estrategia para combatir a las organizaciones delictivas y no el enfoque de detenciones.

Sin embargo, continúan los reclutamientos por parte de grupos criminales, para lo cual dichas estructuras han usado diversas plataformas.

::: Las formas de reclutamiento del Cártel de Sinaloa

Sobre algunas de las tácticas usadas por grupos criminales en redes sociales, la organización Crisis Group destaca que el Cártel de Sinaloa usó una aplicación de mensajería para coordinar ataques a las autoridades cuando fue la detención y posterior liberación de Ovidio Guzmán en 2019.

Mientras que el hackeo a la Secretaría de la Defensa Nacional en 2022 reveló algunas de las formas de operar del Cártel de Sinaloa. El medio Publimetro revisó un informe militar en el que se señalaba a la aplicación Telegram como herramienta usada por el grupo delictivo para reclutar personas.

Además hay reclutamiento forzado y voluntario como lo permiten ver los testimonios registrados en el documento fechado en 2021 del Observatorio Nacional Ciudadano y la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim).

“Rodrigo, platica que ingresó a trabajar de forma obligatoria. A los 15 años de edad lo reclutaron. Primeramente lo obligaron a trabajar como halcón, y conforme fue creciendo lo pusieron en otros puestos”, se puede leer.

En contraste, otros de los menores involucrados vieron cierto “atractivo” en la organización criminal, según registra el documento Reclutamiento y utilización de niñas, niños y adolescentes por grupos delictivos.

::: Estudiantes y profesores

En medio de dichas opciones está el convencimiento y la persuasión, lo que conecta con lo reportado por The New York Times en diciembre de 2024. Dicho medio señaló que el Cártel de Sinaloa busca a estudiantes universitarios de Química para la producción de fentanilo.

Sobre dicha investigación la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que no había información al respecto.

Un informe de la Guardia Nacional señalaba que el Cártel de Sinaloa buscaba profesores de Química para poder sortear las condiciones de la pandemia de Coronavirus en 2020.

::: De Oaxaca a Sinaloa, el caso de un videojuego

Mientras que en acciones más recientes Infobae México documentó el caso de un niño de 15 años originario de Oaxaca y que iba a ser reclutado por un grupo criminal. Fue el 30 de octubre de 2024 que la Fiscalía de Oaxaca en conjunto con su homóloga de Sinaloa lograron rescatar al menor.

El videojuego en cuestión es Free Fire, el cual fue utilizado por los criminales para contactar al menor desde Sinaloa. Una fuente señaló a esta casa editorial que se trataba del Cártel de Sinaloa.

Mientras que apenas el 8 de abril de 2025 el titular de la Secretaría de de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, expresó que un ataque armado en el centro de rehabilitación Shaddai A.C., fue por la pugna entre las facciones del Cártel de Sinaloa.

Y es que ya en diciembre del año pasado sujetos armados llegaron a un centro de rehabilitación denominado Pertenecer Mazatlán y ofrecieron dinero a los presentes, algunos aceptaron la oferta y se fueron con ellos.

Follow Us on Social

Most Read