Apuestan por seguridad inteligente ante aumento de eventos deportivos masivos

Con la vista puesta en los eventos masivos internacionales que marcarán el calendario de 2026 en México,

soluciones de seguridad inteligente están tomando protagonismo en ciudades clave como Monterrey y Guadalajara.
Se estima que, para el próximo año, México reciba un total de 5.5 millones de visitantes adicionales, de acuerdo con la Secretaría de Turismo, lo que marcaría 2.9% más que en el mismo periodo del año anterior.
Este aumento en el influjo de personas en estas urbes impulsará la demanda de tecnología inteligente dedicada a la seguridad de las ciudades y la protección de sus habitantes que podría superar los $1,000 millones de dólares para 2028, con un crecimiento del 9% anual.
Al respecto, Axis Communications, empresa sueca especialista en tecnología en seguridad, compartió sus observaciones acerca del tipo y calidad de soluciones en innovación que estas ciudades requieren para reducir incidentes, incluso predecirlos con ayuda de herramientas como la Inteligencia Artificial, y así ofrecer una experiencia de primer nivel a visitantes nacionales y extranjeros.
Alejandro Aguirre, gerente de ventas para México, Centro América y el Caribe, comentó "Monterrey, con su fortaleza industrial y de servicios, y Guadalajara, como el hub tecnológico nacional, son ciudades estratégicas para la adopción de soluciones avanzadas de seguridad. En un contexto de creciente actividad y proyección internacional, el principal desafío será garantizar entornos seguros y eficientes que protejan a las personas y respalden el desarrollo urbano y económico”.
Con más de 30 años de presencia en México y Latinoamérica, la empresa ha liderado proyectos innovadores en un mercado donde las soluciones de videovigilancia en red ganan cada vez más terreno frente a los sistemas analógicos tradicionales. Estas iniciativas en infraestructura se han visto reflejados en distintos tipos de segmentos e industrias, como recintos para eventos masivos, estadios, aeropuertos, espacios públicos, transporte, sector minorista y hospitalidad.
“Monterrey y Guadalajara se posicionan como ciudades clave en la adopción de este tipo de tecnología. Ambas han demostrado un compromiso creciente con el uso de soluciones avanzadas en innovación para hacer de sus ciudades, unas inteligentes. En esa línea y con miras a 2026, sería buscar integrar sistemas de video y audio con analíticas impulsadas por inteligencia artificial, capaces de proporcionar información crítica para prevenir, predecir y detectar incidentes de manera confiable y eficiente,” agregó Aguirre.
Un ejemplo del tipo de tecnología que los cuerpos de seguridad locales necesitan para garantizar una visibilidad total y una capacidad de respuesta inmediata antes, durante y después de un evento, son las soluciones escalables basadas en IoT, así como dispositivos de seguridad inteligentes que facilitan la gestión eficiente y segura de grandes concentraciones de personas.
Hoy en día, es fundamental contar con soluciones de video, audio y de control de acceso basadas en red, que mantengan a las personas en áreas permitidas y garanticen la protección y la tranquilidad de las mismas. Además, la infraestructura tecnológica de México ya es compatible con sistemas en la nube, lo que facilitará la escalabilidad y comercialización de soluciones más robustas en los próximos años.
El crecimiento acelerado de los eventos masivos en México ha puesto sobre la mesa la necesidad de una seguridad más predictiva, proactiva y conectada. Con ingresos de $737 millones en 2024 solo en equipos de seguridad física, México avanza hacia un ecosistema más moderno, respaldado por infraestructura, demanda creciente y una nueva visión de protección urbana.

 

Follow Us on Social

Most Read