La diferencia entre prepararse con los grandes o quedarse estancado

Si eres profesionista y aspiras a un futuro brillante, ten en cuenta que hoy,

más que nunca compites frente a un mundo de jóvenes que como tú se han quemado las pestañas para lograr un título que les garantice una vida próspera. Pero ya no es suficiente.
El exceso de demanda satura las especialidades, de manera que las oportunidades de trabajo son más competidas. Esto obliga a cientos de profesionistas a navegar en lo que analistas denominan como “océano rojo” donde los peces se comen unos a otros.
A la misma velocidad con que miles de jóvenes acceden a una formación profesional, las tendencias del mercado laboral evolucionan velozmente por diversas tendencias como el desarrollo económico; pandemia; cambio climático; conflictos internacionales y la sobredemanda de los recursos del planeta.
Una formación profesional es sólo el primer paso para responder a las necesidades del mundo actual, pues hoy es indispensable incrementar la especialización del conocimiento e impulsar las capacidades para lograr hacer “más con menos”, a la vez que se digitalizan las campañas de marketing, crecen las Pymes y se optimizan los procesos de producción.
Los cambios sociales y culturales de los últimos años han propiciado que a los egresados se les exija experiencia y habilidades que solo se pueden aprender con el tiempo, de ahí que el 24% de los empleadores se queja de que “los postulantes carecen de experiencia”, 14% aseveran que “no poseen habilidades técnicas” y 8% “no tienen suficientes habilidades profesionales”.
El reto es lograr que los nuevos profesionistas cuenten con una formación que los certifique con los requisitos que las empresas buscan y las Maestrías online y Masters Internacionales de la Universidad del Valle de México se perfilan como las herramientas ideales que harán de un joven egresado, un “tiburón” capaz de innovar y proponer las soluciones gracias a la visión integral del contexto mundial.
Contar con una maestría favorece el acceso a un mejor ingreso, pues mientras el promedio que gana un empleado con licenciatura es de 12,101 pesos, con maestría se duplica para llegar a ser de 23,500 pesos al mes, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI).
De acuerdo con la “Encuesta Nacional de Egresados 2023” del Centro de Opinión Pública de la UVM, 55.8% de los encuestados consideró que tiene oportunidad de seguir creciendo profesionalmente. Es aquí donde la experiencia de grandes cracks como Moris Dieck, asesor financiero y consultor en estrategia de negocios; Alejandra Ríos, CEO de Ambrosía y Shark en Shark Tank México; y Julio Madrazo, consultor en políticas públicas, pueden y deben aprovecharse a través de estrategias educativas como la de Master Class.
Las Master Class son un valor agregado para los alumnos que cursen maestrías online o master internacional en la UVM y son clases magistrales grabadas que engloban el conocimiento y la experiencia de líderes tomadores de decisiones que han roto esquemas con resultados tangibles e impresionantes en el sector salud, tecnología, derecho, comunicación y finanzas, por mencionar algunos.
“El que con lobos anda, a aullar se enseña”, dicen el refrán, y así lo comprueban quienes acceden a las Master Class de UVM en el que Blanca Heredia, especialista en educación; Ana Laura Magaloni, abogada, profesora e investigadora; el Dr. Armando Ahued, exsecretario de salud de la Ciudad de México; Daniel Moreno, fundador y director general de Animal Político; y Julian Coulter, director de Google México comparten los tips que hacen la diferencia entre tener que “picar piedra” por muchos años para lograr el éxito o seguir los pasos básicos para abrir camino rumbo a un “océano azul” en el que cada uno dicta las reglas por ser el pionero en la materia.
“El componente emocional de las negociaciones ha sido la clave de mi éxito y es un privilegio compartirlo con profesionistas ávidos por superarse de verdad”, señala Alejandra Ríos, CEO de Ambrosía y Shark en Shark Tank México y ponente en Master Class de UVM.
“El diseño de nuestras Maestrías online y Masters Internacionales responde a las necesidades de la vida real de los profesionistas. Un balance entre teoría y experiencia de líderes consagrados en su área de conocimiento marca la diferencia al encontrar mejores oportunidades laborales”, comentó Mónica Porres, rectora académica de la Universidad del Valle de México.

 

Follow Us on Social

Most Read