Descubren en Jerusalén un anillo de oro de hace 2.300 años

Jerusalén, 4 de junio de 2024 ::: Arqueólogos de Jerusalén han descubierto un anillo de oro de 2.300 años

de antigüedad que se cree perteneció a un niño que vivió en el periodo helenístico de la ciudad.

La Autoridad de Antigüedades de Israel (AAI) declaró que el anillo, adornado con una gema roja, estaba "muy bien conservado”, sin signos de óxido o desgaste. Fue desenterrado recientemente en la Ciudad de David por Tehiya Gangate, miembro del equipo de excavación.

"Estaba removiendo tierra a través de la criba y de repente vi algo brillante", dijo Gangate. "Se trata de un hallazgo emotivo, de los que no se encuentran todos los días", añadió.

Los investigadores creen que el anillo perteneció probablemente a un niño debido a su pequeño tamaño. Se fabricó "martillando finas hojas de oro precortadas en una base metálica", según el comunicado del AAI.

Por su tamaño, los investigadores piensan que el anillo perteneció a un niño.Por su tamaño, los investigadores piensan que el anillo perteneció a un niño.

Por su tamaño, los investigadores piensan que el anillo perteneció a un niño.Imagen: Emil Aladjem/Israelische Altertumsbehörde/dpa/picture alliance

El anillo fue datado en torno al año 300 a.C. Según el comunicado, «refleja la moda común de los periodos persa y helenístico temprano, entre finales del siglo IV y principios del III a.C.", cuando la gente empezó a preferir el oro con piedras engastadas al oro decorado».

En aquella época, la región estaba bajo el dominio del Imperio Macedonio de Alejandro Magno. Las conquistas de Alejandro "ayudaron a difundir y transportar bienes y productos de lujo", según el comunicado.

El último hallazgo revela que los habitantes de Jerusalén "estaban abiertos a el estilo y las influencias helenísticas", según los investigadores.

Follow Us on Social

Most Read