Arte robado por los nazis: habrá tribunales de arbitraje

Alemania, 10 de febrero de 2025 ::: Para los herederos de coleccionistas de arte judíos, que sufrieron expropiaciones

o fueron obligados por los nazisa vender las obras, el 8 de enero de 2025 fue un día para recordar: el Gabinete del Gobierno de Alemania allanó el camino para modificar el procedimiento de devolución.

 Esto significa que la "Comisión asesora en relación con la devolución de bienes culturales confiscados como resultado de la persecución nazi, especialmente de bienes judíos” pronto será historia. La Comisión Limbach, llamada así por su primera presidenta, la abogada Jutta Limbach, será reemplazada por tribunales de arbitraje. De este modo, -afirmó en un comunicado la ministra saliente de Cultura, Claudia Roth (Alianza 90/Los Verdes)- Alemania asumirá mejor su responsabilidad histórica hacia los descendientes de las víctimas del régimen nazi. Pero se suman las críticas contra la disolución de dicha comisión.

Durante la dictadura nazi, cientos de miles de obras de arte fueron arrebatadas a sus propietarios, en su mayoría judíos, ya sea mediante expropiación directa o de otras formas moralmente cuestionables, como las ventas forzadas. Los expertos calculan que sólo en Alemania existen al menos 200.000.

Estas obras han cambiado de propietario varias veces en las últimas décadas. Muchos de los nuevos dueños no se apuran en ceder a las demandas de restitución, sobre todo porque dicen haber adquirido los objetos "de buena fe" en el comercio del arte en los tiempos de la posguerra.

En Alemania no hay ley de restitución

A diferencia de Francia y Austria, en Alemania no hay una ley de restitución, y todos los intentos de implementar una fracasaron debido al escepticismo de políticos y curadores de museos. Una ley de restitución "no tendría relevancia, ya que ningún museo estatal en Alemania puede permitirse no devolver una obra de arte a los herederos de los propietarios legales, si esa obra es identificada como arte robado”, explicó a DW Hermann Parzinger, presidente de la Fundación del Patrimonio Cultural Prusiano, en 2015. Más bien, habría que invertir en investigaciones sobre la procedencia y, sobre todo, apoyar a los museos más pequeños en sus esfuerzos por revisar sus depósitos en busca de arte saqueado, indicó.

De hecho, todavía en 2025 no hay una base legal vinculante para los herederos de las víctimas que les permita presentar demandas de restitución prescritas. Los expertos consideran que esto es inaceptable, especialmente en Alemania, el "país de los perpetradores".

En 1998, Alemania aprobó la Declaración de Washington, un documento en el que 44 Estados y numerosas organizaciones y asociaciones de víctimas coincidieron en la exigencia de una "solución justa y equitativa" a los casos de arte saqueado por los nazis. La Comisión Limbach era y es responsable precisamente de la implementación de los "Principios de Washington” y de la regulación de casos controvertidos.

Pero esa comisión sólo podía dictar recomendaciones no vinculantes, y únicamente actuaba si era convocada por ambas partes. En 20 años pudo sólo tratar 25 casos. "A primera vista, parece vergonzoso”, dice el presidente de la Comisión y expresidente del Tribunal Constitucional de Alemania, Hans-Jürgen Papier. "Pero no fue culpa de la comisión", afirma Papier en entrevista con DW, "esta sólo puede actuar cuando ambas partes se lo piden, es decir, las víctimas o sus descendientes, por un lado, y el organismo que preserva los bienes culturales, por el otro. Y lamentablemente, a menudo, los organismos que preservan los bienes culturales no han dado su consentimiento a la solicitud".

Sin embargo, los casos tratados por la comisión tienen "un gran impacto”, afirma Papier. Ante la comisión terminaron procedimientos especialmente complejos. Frecuentemente, las decisiones de la comisión tuvieron un "efecto prejudicial”, es decir, que podrían establecer estándares para futuras negociaciones o mediación extrajudicial.

El jurista Papier explicó durante un discurso en la celebración de los 20 años de la comisión que en Alemania se han asumido compromisos políticos y morales desde hace dos décadas. Pero: "¡No existe un conjunto de reglas legalmente vinculantes!”, criticó. La Comisión debe fortalecerse, por ejemplo, mediante un recurso unilateral y un carácter vinculante de sus decisiones.

Poco después, los ministros de Cultura de los estados alemanes y la ministra federal de Cultura, Claudia Roth, decidieron disolver la comisión, lo cual fue confirmado por el Gabinete federal.

Tribunales de arbitraje: pros y contras

"El proceso de arbitraje previsto empeora flagrantemente la situación de las víctimas”, afirma Hans-Jürgen Papier junto con numerosos representantes de las víctimas, entre ellos, expertos en restitución, abogados de las víctimas y descendientes de estas, en una carta abierta al canciller Olaf Scholz de enero de 2025.

"Con las nuevas normas de restitución, grupos enteros de víctimas, como por ejemplo los comerciantes de arte perseguidos, ya no pueden recuperar las obras de arte que fueron vendidas bajo la presión de la persecución durante la era nazi", escriben los autores. Y añaden: "Aquellos perseguidos que tuvieron que vender bienes culturales en relación con su huida de la Alemania nazi o de un país ocupado por los nazis también recibirán en el futuro sólo un derecho muy limitado a la restitución".

Representantes de colecciones públicas bajo demanda de restitución ven la reforma como un "progreso”, según dijeron a DW varias instituciones y museos consultados, criticando la "impredecibilidad jurídica” de la Comisión Limbach, la falta de transparencia y la dudosa idoneidad profesional de algunos de los miembros.

De los tribunales de arbitraje esperan "una labor jurídica más sólida y objetiva”. Hans-Jürgen Papier cree que la decisión de disolver la Comisión Limbach no se revertirá. Por eso, ahora se debe convertir el trabajo de los tribunales de arbitraje en un modelo que funcione. Y tanto el experto como otros responsables de museos están de acuerdo en que Alemania necesita una ley de restitución.

Follow Us on Social

Most Read