CDMX. México, 10 de abril 2025 ::: El próximo 12 de abril a las 13 horas, la artista sonora británica-iraní, Shiva Feshareki
presentará en Casa del Lago el estreno mundial de Liquid Ziggurat, una instalación-performance interdisciplinaria en 3D, desarrollada durante su residencia artística en este espacio.
Con una trayectoria que fusiona arte sonoro, tecnología, arquitectura y composición experimental, Feshareki propone una experiencia que transforma al público, al entorno y al sonido en una sola entidad viva y resonante.
Liquid Ziggurat es una obra en constante evolución, cuya característica principal es su adaptabilidad al espacio donde se presente. Utiliza tornamesismo ambisónico (la tecnología ambisónica produce un campo sonoro esférico de 360 grados) y tecnología 3D de espacialización sonora para crear una experiencia inmersiva que responde tanto a la geometría del lugar como a su espíritu.
En palabras de la artista, “cada vez que se interpreta Liquid Ziggurat es una composición completamente diferente y absorbe totalmente a la gente, el espacio, la cultura, y es una pieza colaborativa en este sentido”.
Durante su residencia, Feshareki no sólo ha explorado el entorno físico del lugar, sino también su dimensión natural y social. “Esta mañana tuve mi primer ensayo en el Espacio Sonoro de Casa del Lago y fue una interpretación fascinante: lo que estaba haciendo se convirtió en una extensión de la naturaleza, de las personas disfrutando del parque”.
Para ella, todos los elementos presentes, desde los sonidos de los pájaros hasta el murmullo del público, forman parte integral de la composición: “la amplían, de modo que se convierte en una experiencia espacial real”.
La residencia también ha estado marcada por la colaboración interdisciplinaria. Un ejemplo clave fue su encuentro con el doctor Aubin Arroyo, del Instituto de Matemáticas de la UNAM. “Fue un punto culminante visitar a Aubin. Discutimos cómo el sonido espacial puede ser un portal a una cuarta dimensión y cómo podríamos colaborar en crear fórmulas matemáticas que se traduzcan en geometrías sonoras en movimiento”.
En Liquid Ziggurat, esta fusión de arte y ciencia se manifiesta a través del uso de del Espacio Sonoro de Casa del Lago, que contiene un sistema de sonido inmersivo 8.2 instalado al aire libre, en medio de los árboles.
El título de la obra hace referencia a los zigurats, estructuras arquitectónicas mesopotámicas que conectaban lo terrenal con lo divino. “Estoy explorando la interconexión entre las antiguas pirámides de México y los zigurats del Medio Oriente”, explicó. “Lo fascinante es lo similar que es el diseño arquitectónico entre ellos, a pesar de que están en lados opuestos del planeta. Busco la poesía y la energía espiritual que hay en ello”.
Esa inspiración se traduce en una experiencia sensorial donde el sonido se percibe como una arquitectura líquida. “El sonido es intangible, se está moviendo y está creando una escultura, pero no es física. La intangibilidad es lo que hace que el sonido sea mágico”.