Frida Kahlo y su impacto, presentes en el Instituto de Arte de Chicago

Chicago, 09 de mayo 2025 ::: En el Instituto de Arte de Chicago (AIC, por sus siglas en inglés), uno de los recintos

culturales más importantes a nivel mundial, se presentó la conferencia “Frida Kahlo’s impact on queer and feminist mexican art at the 1980’s”, dictada por el especialista del Instituto de Investigaciones Estéticas (IIE), Luis Adrián Vargas, ello en el marco de la exhibición de Frida Kahlo que por primera ocasión se presenta en esa prestigiada institución.

 Con lleno total en el Fullerton Hall del AIC, que tiene un aforo para casi 400 personas, en esta ocasión entre especialistas del tema y público en general, el investigador del IIE explicó que “la vida, las relaciones y la autoimagen de Frida Kahlo fueron los temas y las fuerzas impulsoras de su obra, desdibujando la frontera entre lo privado y lo público de una manera poco común para su época. Décadas más tarde, sus autorretratos resonaron con el lema feminista de que 'lo personal es político’”.

Artistas mexicanos y chicanos vieron en la obra de Kahlo un punto de partida para nuevas formas de pensar la intimidad, las identidades colectivas, la política y la marginación. “Magali Lara, Nahum B. Zenil y Julio Galán incorporaron el legado de Kahlo en los fundamentos de sus prácticas artísticas y su activismo social”, explicó Luis Adrián Vargas.

Con esta conferencia y la de la investigadora Rita Eder, que presentará también en el mismo recinto “Frida Kahlo-The City, The Body and the Gods”, el próximo 21 de junio, la UNAM-Chicago se une a las celebraciones por el 90 aniversario del Instituto de Investigaciones Estéticas.

Este evento de divulgación del arte de nuestro país reviste una gran importancia para dar a conocer internacionalmente las investigaciones que realiza la UNAM en un recinto como el Instituto de Arte de Chicago, que junto con el Metropolitan Museum of Art de Nueva York y el Museo de Bellas Artes de Boston, es uno de los más ricos y relevantes de Estados Unidos. Cuenta con una de las colecciones permanentes más significativas de pinturas del Impresionismo del mundo.

Aprovechando la presencia en Chicago del investigador, la sede de la UNAM-Chicago propició, junto con el Museo Nacional de Arte Mexicano, institución icónica ubicada en el emblemático barrio mexicano de Pilsen, la conferencia “Queering Zapata: scandals, heroism, and macho culture in contemporary Mexico”.

Una de las funciones principales de la sede de la UNAM en Chicago es la vinculación con entidades universitarias, culturales, científicas para llevar a las comunidades del medio oeste de Estados Unidos la riqueza del trabajo académico, de investigación y de difusión de la cultura que realiza la Universidad Nacional.

Follow Us on Social

Most Read